Últimas noticias: ¿Despegan las patentes?Ideas ingeniosasAdaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Te interesa comprar una tienda online ya creada?

¿Por qué una tienda online ya creada? Porque te ahorras todo el proceso de la puesta en marcha y empiezas a facturar desde el minuto cero.

02/03/2016  Pilar AlcázarCrea tu empresa
Compartir

Y que esté en venta no significa que se trate de un negocio inviable. Según Carlos Liébana, fundador del portal Wadios, “hay negocios rentables que, por circunstancias de los dueños (falta de tiempo, negocios paralelos más rentables, etc.), se venden. Y otros que no son rentables, pero que analizando su ejecución, pueden serlo en el futuro”.

¿Qué valoro al comprar?

Además del análisis común a cualquier empresa (clientes, ventas, stocks, ratios financieros, etc.), “la clave en negocios online es la valoración del fondo de comercio digital, que incluye aspectos específicos como el posicionamiento SEO, acciones SEM, tecnología, redes sociales, coste de adquisición de clientes (CAC), ingresos por usuario en el ciclo de vida como cliente (LTV), funnels de conversión, e-mail marketing…

Valoración conjunta.

Y añade: «Todos considerados de forma conjunta porque las cifras vistas de manera individual son engañosas. Es decir, puedes ofrecerme un montón de seguidores en redes sociales, pero muchos falsos. Puedo ver un montón de clientes, pero asociados a ofertas en las que vendías con muy poco margen y baja recurrencia por el mal servicio prestado. Puedes justificarme facturas de gastos desorbitadas en tecnología, pero asociadas a una subvención a fondo perdido con cifras fuera de mercado. O puedo encontrar esos indicadores vinculados a datos positivos, o que enmarcados dentro de mis objetivos de adquisición o mi conocimiento del mercado, puedo mejorar fácilmente”, explica Liébana.

Pilar AlcázarPeriodista especializada en oportunidades de negocio, marketing y tendencias.
Compartir