x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo hacer un blog corporativo

Eso sí. Hay que tener muy claro que un blog es una herramienta bidireccional. Tienes que estar preparado para los comentarios que te hagan los clientes. Para bien y para ...

16/10/2008  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Eso sí. Hay que tener muy claro que un blog es una herramienta bidireccional. Tienes que estar preparado para los comentarios que te hagan los clientes. Para bien y para mal. “Puedes tener cien usuarios, consumidores, que interactúan con la marca y que son muy valiosos. Te dicen lo que opinan de los productos, de la marca, cómo tienes que enfocar el branding. Es una información muy útil. Pero tampoco se van a cortar de decir que tu producto es malo si no les gusta. Eso es algo que cualquiera que haga un blog corporativo debe tener en cuenta. Pero no es algo negativo si lo sabes utilizar. En ese caso, debes responder, preguntar por qué le parece malo, y decirle que lo vas a analizar y lo vas a tener en cuenta. Si el emprendedor se atreve a que puedan hablar mal de ellos, que eso no es fácil de asumir, tiene el mejor canal de comunicación con sus usuarios que se pueda imaginar”, continúa Márquez.

Otra ventaja del blog es que te permite controlar la información que se publica sobre tus productos o tu marca. “Si tienes tu blog, quien habla de tu marca eres tú, quien la posiciona en buscadores eres tú… Un ejemplo. Si tengo una imprenta en Coslada y a alguien le da por hablar mal de ella puede salir en los primeros resultados de Google. Pero si la imprenta tiene su blog, los primeros resultados serán los de la imprenta, la info que ella quiera destacar”, continúa Márquez.

Y hace una advertencia. No se debe intentar censurar nada de lo que escriban los clientes, aunque sea una tontería. En la red se podrían rebelar y multiplicar por mil lo que tú quieras ocultar. Un buen ejemplo es lo que sucedió con el secuestro de la revista Jueves hace ya algunos meses. O la chica que entró en coma, la despidieron, y han tenido que readmitirla por las críticas en Internet.

¿De qué puedes escribir?
Puedes hablar de los nuevos productos de la empresa, ofrecer información sobre tus servicios, consejos sobre cómo utilizar tus productos, contar historias de éxito de tus clientes, problemas que hayas tenido con proveedores, partners o de cualquier tipo, etc. Cualquier contenido que se te ocurra, pero sin convertir tu blog en un autobombo insoportable. “La gente está cansada de que les vendan productos nuevos, supuestamente innovadores. Lo que más agradecen es el carácter humano que puedas dar a la empresa. El saber que detrás de la empresa hay un equipo humano. Personas que intentan que eso triunfe. Comentar las cosas del día a día. Si tienes problemas, también. Posiblemente haya gente que te dé soluciones, alguien que te conoce, que te trata todos los días, te puede un pasar contacto. Eso funciona mas que decir somos maravillosos”, explica Emilio Márquez.

“Lo más probable es que lo que escribas interese a poca gente, pero basta con que interese a las personas justas: tus clientes, tus proveedores… ¿Que no son más de 50? Pueden ser suficientes”, añade.

Márquez recomienda sobre todo los blogs de CEO o del emprendedor, una variante de los blogs corporativos, ya que, asegura, es modelo que más éxito tiene. “El emprendedor te cuenta qué hace, por donde va, en qué está trabajando… y crea una comunidad que sigue y participa en el proyecto”, comenta este blogger.

Cómo hacerte popular
Lo primero, con un buen posicionamiento. Utilizando todas las palabras clave que nos ayuden a deestacar en la red. Además, debes actualizar los contenidos con frecuencia, para generar tráfico. Y sobre todo, participa activamente en la blogosfera. “Bloggear no es sólo escribir post, es enlazar a otros. Recomendar lo que tú veas y dejar comentarios en otros. Cuando tú enlazas el blog de otra persona, esa persona siempre tendrá curiosidad por saber quién le ha enlazado. Entrará en el tuyo, dejará un comentario… Busca otros cienblogs que hablen de tu temática y conviértete en usuario de esos blogs. Deja tu url y te pincharán si dejas comentarios de valor”, recomienda Emilio Márquez.

También puedes crear enlaces en Google Adword y pagar 30 céntimos por cada visita que te llegue. O recurrir a fórmulas mucho más simples. Publicar la dirección del blog en toda la correspondencia de la empresa.

Obtener ingresos extra
Coloca Google AdSense en tu blog, para cobrar por la publicidad de otros.

Aprende de otros bloggers-emprendedores:

www.emiliomarquez.com
www.carlosblanco.com
www.rubencalvo.com
www.alejandrogomezblog.com
www.dspacio.com/blog
www.pinelo.com/blog

Redacción Emprendedores