x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Diapositivas que no pueden faltar al presentar tu proyecto

El consejo general es que cuantas menos diapositivas utilices en la presentación de tu proyecto de empresa, mejor, por aquello de que “lo bueno, si breve…” Sin embargo, hay algunas ...

08/01/2018  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

El consejo general es que cuantas menos diapositivas utilices en la presentación de tu proyecto de empresa, mejor, por aquello de que “lo bueno, si breve…” Sin embargo, hay algunas cuya inclusión consideran imprescindible los expertos para ofrecer una visión inicial sólida del negocio.

Presentación

Lo primero que debes decir es a qué se dedica tu empresa, cuál es la misión. Es decir, el problema o la necesidad que detectas y que tu empresa quiere satisfacer. En esta breve presentación puedes recurrir a un vídeo corto, a una diapositiva explicativa o renunciar a los recursos gráficos y contarlo directamente.

Diapositivas que no pueden faltar al presentar tu proyecto

Una instantánea de la compañía

Según, Tim Young, fundador de Socialcast, ninguna presentación debería omitir a los integrantes del equipo, incluyendo, además de a los fundadores, a los empleados, inversores o asesores. Su consejo es, además, acompañar los nombres de una pequeña fotografía donde se vea la cara de los mencionados. Este detalle ayudará a los inversores que, en principio, apuestan sobre todo por un equipo de personas más que por una idea. “Asegúrate de mostrarlos y reforzarlos”, dice.

Diapositivas que no pueden faltar al presentar tu proyecto

Los números

En esta deberá facilitarse la visión inmediata de la historia numérica de tu empresa, desde que arrancó hasta el momento presente, incluidos ingresos y gastos. Según Miguel Arias, anterior director de operaciones de Carto y actual director global de Telefónica Open Future, los inversores quieren saber para qué quieres el dinero. “Así que le explicamos nuestros ingresos pasados y futuros, nuestra situación financiera y los principales drivers«. Recomienda también añadir información sobre el modelo de negocio y las vías de monetización.

Diapositivas que no pueden faltar al presentar tu proyecto

El timeline

En esta deberá resumirse la trayectoria de la compañía en orden cronológico recogiendo los principales hitos, tanto los conseguidos como los marcados a futuro. Según Young esta es una de las diapositivas más importantes.

Diapositivas que no pueden faltar al presentar tu proyecto

Tamaño del mercado, clientes y partners

Esta es otra de las que sugiere Miguel Arias. Su recomendación es este punto es no divagar con datos relativos al número de internautas o usuarios de las redes, sino concretar “el tamaño concreto de tu mercado” dentro y fuera del país de origen, con referencias de “grandes consultoras” que indiquen la proyección del mismo. Citar algunos de tus mejores clientes y los partners más importantes con los que has llegado a acuerdos potenciará la credibilidad de cara a los inversores.

Diapositivas que no pueden faltar al presentar tu proyecto

Hacia dónde vamos

Según Young, en esta diapositiva conviene enumerar las prioridades principales en las que la empresa se centra en ese momento y el camino al que se dirige. Posteriormente, habrá que señalar cómo cree que los inversores pueden ayudar.

“Traducir todo lo anterior en responder a cuánto necesitas y para qué lo necesitas”, especifica Miguel Arias. En este punto su consejo es plantear “una cantidad mínima que tenga sentido para poder realizar las inversiones necesarias y prepárate para negociar un rango de financiación, según la valoración, los hitos intermedios, etc.”.

Diapositivas que no pueden faltar al presentar tu proyecto

La regla 10/20/30 de Guy Kawasaki

Aunque todos comparten el criterio de brevedad y ligereza en el uso del power point, no todos coinciden en el número de las diapositivas que conviene utilizar. Aquí se han recogido solo algunas de ellas, pero hay más. Así una regla bastante extendida es la del 10/20/30 de Guy Kawasaki, conocida como la regla del power point. Conforme a ésta, habría de utilizar 10 diapositivas (15 como máximo), para exhibirlas en una presentación de 20 minutos y utilizando como fuente de los textos un cuerpo mínimo de 30 puntos. Según Kawasaki, cada una de esas 10 diapositivas deberían responder a los siguientes puntos: título o nombre de la empresa, problema, solución y propuesta de valor, modelo de negocio, la magia subyacente (tecnología o lo que hay detrás), marketing y ventas (cómo vas a ir al mercado), competencia, equipo de dirección, proyecciones financieras e indicadores clave y estado actual, logros hasta la fecha, cronología y empleo de los fondos.

Diapositivas que no pueden faltar al presentar tu proyecto
Redacción Emprendedores