x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“Haremos que el emprendedor español compita mejor”

El próximo 22 de junio abre sus puertas al público el centro de encuentro para emprendedores de Google. Su directora nos cuenta cómo va a ser.

12/06/2015  Isabel García MéndezCrea tu empresa

La primera pregunta que hacemos a María Benjumea es que nos explique en qué consiste exactamente Campus Madrid?: «Es un espacio físico por y para los emprendedores donde podrán aprender con programas gratuitos, entrar en contacto con otros emprendedores e incluso trabajar de forma gratuita. Un sitio al que ir cuando empiezas a emprender. Son en total 2.500 m2 divididos en distintas áreas que representan un espacio de unión para las startups. En la cafetería, por ejemplo, los emprendedores dispondrán de espacios físicos, conexiones wifi y cableados para poder trabajar rodeados de otros emprendedores y hacerlo además de forma totalmente gratuita. Sólo tendrán que registrarse».

EMP. ¿Es una especie de incubadora?

S.B. No. No es una aceleradora ni una incubadora ni un co-work. Es un espacio abierto en el que sí tenemos partners que sofrecen este tipo de servicios. Así, a través de TechHub, los emprendedores que lo deseen pueden realizar coworking allí de forma permanente a través del coworking. Y también está SeedRocket, que es la aceleradora creada por Vicente Arias y Jesús Monleón.

EMP. ¿De qué manera puede favorecer a las startups y a los emprendedores?

S.B. Campus Madrid es un espacio de eventos accesible a cualquiera que quiera organizar un encuentro, una demoday, unas charlas… Es un espacio al que ir y desde el que aprender. Vamos a ofrecer formación gratuita, sesiones de mentoring de 30/40 minutos cada dos semanas (impartidas por asesores tanto de Google, como inversores o empresarios), programas de preincubación (que abarcan desde la idea hasta la generación del primer producto o beta). Habrá constantemente eventos, tanto propios como promovidos por los participantes… Es un sitio al que ir y desde el que trabajar rodeado de profesionales como tú, un lugar pensado para aportar valor al ecosistema de los emprendedores.

EMP. ¿Qué necesita España para fomentar la creación de startups?

S.B. Tenemos muchísimo talento y en estos últimos años se ha hecho mucho por los emprendedores, pero es verdad que hace falta fortalecer ese emprendimiento, ayudar a que los emprendedores y las startups tengan más acceso al mercado, a la financiación y a que aprendan a ser más globales, a pensar más en grande.

EMP. ¿Estamos asistiendo a una especie de moda del emprendimiento? ¿Puede convertirse en una burbuja?

S.B. Es cierto que en los últimos años se ha hablado mucho más de la opción emprendedora, pero es que estamos viviendo un cambio de época en la que cada vez más gente es consciente de que puede lanzar su propio proyecto y triunfar. Hasta ahora prácticamente esta opción no existía. Este movimiento es muy positivo porque los emprendedores son el motor de la economía y, triunfe o no el proyecto, esa actitud de salir adelante, de creer en sí mismo, de perseverar es buenísima para la sociedad.

EMP. ¿Qué diferencia al emprendedor o a la startup nacional de la de otros mercados, como el anglosajón?

S.B. Más que pensar en las diferencias, debemos poner el foco en lo que nos asemeja, que es mucho. En España tenemos mucho talento técnico y quizás lo que nos falta es un pelín de ambición para seguir adelante y para pensar en grande.

EMP. ¿Qué consejo le daría al emprendedor?

S.B. Que no esté solo, que busque ayuda y compañía, que forme parte de una comunidad, que haga mucho networking, que se mueva y se relacione mucho y que se esfuerce por buscar al equipo adecuado.

EMP. ¿Cuáles son los objetivos para Campus Madrid de aquí a un año?

S.B. Que se convierta en el hogar de los emprendedores no sólo de Madrid sino de cualquier otra ciudad. Quiero que sea un referente del emprendimiento a nivel mundial. Este es el cuarto campus que abre Google, después de los de Londres, Tel Aviv y Seúl, y es una oportunidad de situar a Madrid como un referente en el ecosistema mundial del emprendimiento, que se vea como un reflejo de la capacidad de éxito e innovación que hay en España a nivel global.

Isabel García Méndez