La Red de Inversores Privados y Family Offices del IESE lleva funcionando desde el 2003 y a lo largo de este tiempo ha invertido una media que oscila entre un mínimo de 150.000 y un máximo que puede alcanzar el millón de euros por proyecto. Sus últimas operaciones les han vinculado al comercio electrónico y al desarrollo de plataformas web, como es el caso de Worth Idea, Litebi, Rockola FM o también las más conocidas de Privalia y BuyVip. “Lo más sorprendente del momento actual es que cada vez aparecen más proyectos consolidados, con 4, 5 y hasta 6 años de vida, en busca de financiación de business angels para seguir creciendo, proyectos que, en otras circunstancias, recurrirían al crédito”, explica Roure. Entre los que apuestan con más claridad destacan:
Redes sociales especializadas. Ésta es una de las oportunidades de negocio por la que más se inclinan: desde aquellas especializadas en música o entretenimiento, como Papolog, hasta las que van más allá, como T-Reto, una red social de contenidos en forma de retos y competiciones on line.
Coches eléctricos. En este sector está habiendo un importante movimiento en los últimos meses por parte de las grandes compañías eléctricas, pero ofrece un gran abanico de posibilidades para los pequeños. En el caso de la red del IESE, han apostado por invertir en Going Green, que ofrece soluciones de movilidad eléctrica, infraestructura de recargas…