Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

“Coincidió con la entrada de Facebook en España”

La clave del éxito para las startups de Internet es saber adaptarse a un mercado cambiante. “El plan de negocio es útil para ordenar las ideas, pero el proyecto es ...

19/09/2011  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa
Compartir

La clave del éxito para las startups de Internet es saber adaptarse a un mercado cambiante. “El plan de negocio es útil para ordenar las ideas, pero el proyecto es un animal vivo”, afirma Bernhard Niesner, cofundador de Busuu.com, red social de aprendizaje de idiomas.

La oportunidad

“La idea coincidió con la entrada de Facebook en España, un buen momento. Pero una de las claves para el negocio fue conseguir, en 2010, la cooperación de las grandes editoriales especializadas en idiomas, Pons y Collins, a las que se ha sumado Macmillan”.

Los ajustes

“Para nosotros, desde el principio ha sido vital escuchar a los usuarios de la comunidad. Sobre todo cuando decidimos pasar al modelo Freemium, tras un año sin cobrar por el servicio: les preguntamos para saber por qué estaban dispuestos a pagar. Hoy dos personas se dedican a esa tarea a tiempo completo”.

El imprevisto

“La idea surgió durante el MBA de IE en 2007, cuando mi socio, Adrian Hilti, y yo, nos preguntamos por qué aprender un idioma es tan aburrido y caro, y pensamos en crear una red social para hacerlo de forma divertida. Una semana antes de presentar el proyecto, surgió una empresa en EE UU con una idea parecida”.

El reto

Lo más difícil, en el caso de Busuu.com, fue encontrar financiación.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir