x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Qué barreras deben superar las cooperativas innovadoras

Para crear una cooperativa innovadora, hay que superar una serie de problemas. Toma nota.

30/08/2016  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Toma de decisiones.

Cuantos más socios tenga la cooperativa, más difícil será alcanzar acuerdos unánimes.“Algunos socios pueden reprochar que otros piden algo por su propio beneficio. Puede haber recelos, calculando qué gana cada uno por cada cosa que se propone”, lamenta el profesor Joaquín Garralda. Si la empresa tiene menos socios, será mucho más sencillo, aunque las disensiones serán inevitable si no hay un alto grado de confianza y compenetración. En este sentido, en la cooperativa Yerbabuena Software afirman que “ser nuestros propios jefes y hacer una total democracia está fenomenal cuando todo va bien. ¿Pero qué pasa cuando las cosas van mal? Que no hay un responsable que tome una decisión, acertada o no, y se siga avanzando. Es decir, que no nos quedemos inmóviles ante cualquier problema”. Por eso, es conveniente que exista un cuadro de mando. Asimismo, el director general de Emergya, Víctor Fernández, remarcaba la importancia de que “la estructura directiva esté disociada de la societaria”. La conveniencia o no de contar con gestores externos dependerá de cada caso.

Confusión de roles.

A veces puede ser complicado entender cuándo es el momento de ejercer como propietario o como empleado. Hay que articular bien la dualidad socio-trabajador.

Rigidez para crecer.

Este tipo de sociedades suele tener dificultades para crecer y conseguir financiación para inversiones ambiciosas. “Si vas a necesitar una fórmula intensiva en capital, hay que pensárselo mucho, ya que la cooperativa no es la fórmula más entendida por los mercados. Hay que hablar con fondos de inversión y explicarlo el doble. Además, por su estructura jurídica, no es la forma idónea para inyectar capital externo”, precisa el director general de Emergya. Por su parte, Garralda considera que “sólo se puede crecer vendiendo mucho y ahorrando para generar recursos, metiendo nuevos cooperativistas que aumenten los fondos propios o con préstamos”.

El enemigo en casa.

Tenemos que estar muy seguros de los compañeros de viaje que escogemos. Un socio no tiene por qué ser definitivo.

Redacción Emprendedores