x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¡Cuándo acaba todo esto!

Ahora que estás a punto de acabar, un último consejo: la tramitación telemática es la opción más rápida y sencilla y también la más barata.

26/11/2010  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Ojo, con el alta definitivo en el IAE, no se acaba todo. “Tienes 30 días para ir a la Seguridad Social y darte de alta como autónomo. La fecha que tiene en cuenta la Seguridad Social para empezar a cobrarte la cuota de autónomo no es la fecha en la que has ido a la Seguridad Social sino la fecha en la que te has dado de alta en el IAE en Hacienda, por lo que te pueden cobrar intereses por la demora si te pasas de ese plazo”, advierte Palacios.

¿Qué es más rentable? Hemos hablado mucho en Emprendedores de cuándo conviene pasar de autónomo a sociedad (ver nº 142, dossier Emprender en solitario) por las ventajas fiscales. Ahora te contamos cómo hacerlo: “Recomiendo dar ese paso cuando empiezas a facturar entre 48.000 y 50.000 euros. Los trámites para cambiarse de una figura a otra serían los mismos que para crear una SL. Aunque cuando vayas a la Seguridad Social, aunque ya eres autónomo, tienes que aportar la escritura de constitución. En ese momento, pasarás de ser autónomo, persona física (que facturas con tu nombre y tu DNI), a autónomo, representante de la SL (nombre de la empresa y el CIF)”, aclara el asesor jurídico de AJE Madrid.

¿Con sueldo o sin él? Hemos insistido mucho desde Emprendedores en que es recomendable ponerse un sueldo cuando constituyes una SL. “Si estás tributando en el Impuesto de Sociedades, ponte un sueldo, porque eso repercutirá en el beneficio de la empresa, ya que la sociedad podrá desgravarse un porcentaje por ese gasto, independientemente de que también tienes que hacer el IRPF. Ponerse una nómina no hay que confundirlo con ¿me tengo que hacer un contrato laboral? Harás un contrato laboral, si eres un socio trabajador que no tiene más del 33% o un cuarto del capital, dependiendo de las funciones que tengas en la compañía”, indica este experto.

¡A repartir como cosacos! Otro detalle que suele desconocerse es cuando los socios deciden repartir dividendos, una vez que la empresa empieza a dar beneficios. “Pero antes de repartir, hay que hacer contablemente una reserva legal del 20%. Y, por otro lado, está la reserva voluntaria, en la que puedes meter lo que quieras como fondo. Pero, primero, la reserva legal”, advierte Palacios.

Sólo ante el peligro. En las SLU, aquellas sociedades de un sólo socio), “debes reflejar en el ‘libro de registro de contrato con el socio único’ todas las relaciones (bienes, contratos de alquiler o propiedad, etc.) que tienes como persona física con la empresa”. Y en el caso de que la SLU sea sobrevenida, es decir, que, al principio, era una SL con varios socios, que se van marchando y, al final, te quedas sólo, “debes reflejar ese cambio participativo en unas nuevas escrituras de constitución ante el notario. Y luego ir al Registro Mercantil para cambiar la denominación social de SL a SLU”, relata Palacios.

¡Cuándo acaba todo esto!

LOS PAIT Y EL DUE

Sin duda alguna, la mejor forma es hacer estos trámites telemáticamente. El principal ahorro es de tiempo. Primero accede a www.circe.es y, si tienes certificado digital puedes seguir los pasos que te marca para constituir tu sociedad. También puedes averiguar qué Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitacion (PAIT) hay más cercano a tu domicilio. Les llamas y acuerdas una cita. Una vez allí, te gestionan todos los trámites.

“Mi despacho de abogados es uno de los PAIT de Murcia. Constituimos telemáticamente SLNE en 48 horas, SL en poco más (el único trámite presencial es la firma ante notario) y a los autónomos los damos de alta inmediatamente. Desde aquí tramitamos el Documento Único Electrónico (DUE), que sustituye a más de 20 documentos y trámites en diferentes administraciones”, explica Fernando Zaplana, de Vía Asesores. Una vez terminada la tramitación del expediente, se descarga el documento completo totalmente cumplimentado, con número y fecha de registro y con el código de verificación de autenticidad.

Redacción Emprendedores