x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Abre sucursal en la Red

Sólo el correo electrónico es razón suficiente para tener presencia web. Por un importe mínimo, puedes tener una dirección de e-mail con el nombre de tu empresa, sin depender de ...

29/08/2008  Redacción EmprendedoresCrea tu empresa

Sólo el correo electrónico es razón suficiente para tener presencia web. Por un importe mínimo, puedes tener una dirección de e-mail con el nombre de tu empresa, sin depender de las limitaciones de los servicios gratuitos y estableciendo un canal de comunicación directo y económico con tus clientes y con tus proveedores. Hoy en día, una empresa sin correo electrónico propio no resulta operativa, al igual que sin página web pasa desapercibida en un mercado global”, asegura Fermín Palacios, director de Hosting y Aplicaciones de Arsys, el líder en España en este tipo de servicios.

Lorena Martín, de Piensa Solutions, va aún más lejos: “Una empresa sin página web está tirando el dinero porque desaprovecha una oportunidad de ahorrar costes, generar ingresos adicionales y aparecer en el principal escaparate por el que pasarán sus potenciales clientes: Internet”. Y es que ¿quién no acude ya a Internet para contratar cualquier servicio? Para Lorena Martín, las bondades de la tan cacareada Web 2.0 permiten, por ejemplo, que los clientes de una empresa puedan compartir con otros sus opiniones sobre la eficacia de los servicios que presta dando así más credibilidad a sus productos que cualquier campaña publicitaria.

Una ayuda para crecer
Pilar Pérez es la propietaria de una librería infantil en Madrid, El Dragón Lector, que, además de vender libros, asesora a los padres sobre la lectura más adecuada a cada edad y organiza actividades culturales para niños. Cuando abrió su tienda on line lo hizo sin muchas expectativas. “Abrimos únicamente con la idea de darnos a conocer, y, poco a poco, hemos ido creciendo gracias a nuestra presencia en la Red… y hace poco me enteré que nuestro caso estaba siendo estudiado ¡en una escuela de negocios en Beirut! Al contrario que en la tienda física, en la web, la venta de libros es sólo una parte residual de nuestra actividad. Más bien se ha convertido en un foro en el que recibimos consultas y contactamos con clientes procedentes de todas las partes del mundo. De hecho, hay gente que nos conoce por la web y, cuando vienen a Madrid, pasan expresamente a saludarnos y descubrir la librería”, afirma.

Además, Pérez está convencida de que todo esto no habría sido posible sin las facilidades que da una empresa de hosting. “Las gestión y las actualizaciones de la web las hago yo misma durante los fines de semana y en mis ratos libres. Así que para mí es muy importante poder consultar a un experto en cualquier momento del día y de la semana cualquier duda que me surja y que las herramientas sean fáciles de utilizar por un no experto como yo”, dice.

Para todos los públicos
“En diez minutos y sin tener conocimientos de informática, nuestra herramienta de diseño permite crear una web corporativa”, asegura Eva Vennemann, directora de comunicación de 1&1, una empresa de alojamiento web que se estableció en España hace un año y que ya ha dado 50.000 altas. Ofrece un sencillo panel de control que permite seleccionar entre más de 150 diseños, más de 1.000 fotos de recurso y crear desde formularios de contacto hasta servicios de newsletter en un solo clic. “Lo más difícil es tener claros los contenidos que se quieren introducir”, continua Vennemann.

Y todo esto a un precio más que razonable, ya que se pueden encontrar paquetes completos con precios que van desde cinco euros hasta 20 euros al mes. “La elección de uno u otro depende del uso que se haga del mismo, e incluye, entre otros, el servicio técnico y el acceso al panel de control de datos de las visitas que tenemos en todos nuestros productos. En cualquier caso, la oferta básica sería suficiente para cualquier pequeña empresa que está empezando. Y, después, si aumenta su tráfico y desea más opciones, siempre puede pasarse a una más cara”, añade la directora de comunicación de 1&1.

La mayoría de las empresas de hosting propone paquetes básicos y otros más complejos que incluyen más capacidad de almacenamiento, más dominios, más cuentas de correo y mayor cantidad de transferencia de información, según las necesidades. Últimamente, incluyen almacenar fotos y vídeo y alojar uno o varios blogs.

Otro punto especialmente importante es la elección y gestión de los dominios. A la hora de elegir, recomienda Jordi Hinojosa, director de Nominalia, “hay que analizar ante todo la seriedad de la empresa y la calidad de sus servicios. Se ha de tener en cuenta que el sitio web de una pyme será su carta de presentación en la Red, como lo pueden ser su oficina o su tienda, por lo que, la velocidad de conexión, evitar caídas en los servidores y una buena presentación reforzarán la imagen de las empresas ante sus clientes”.

Cuestión de política
“La presencia en Internet de una empresa comienza cuando tiene sus dominios. Algo que no se reduce únicamente al nombre de la empresa. Si queremos estar preparados también debemos registrar los nombres de nuestros productos estrella e, incluso, el eslogan de nuestra empresa”, asegura Pedro Alonso, director de proyectos de Netnames, una empresa dedicada exclusivamente a la gestión y seguridad de dominios en Internet. Así conseguiremos que quien nos busque nos encuentre y evitaremos la aparición de ciberocupas que nos arrebaten nuestra identidad desviando tráfico y posibles clientes hacia páginas de empresas fantasmas.

Por eso, para los especialistas, más vale prevenir que curar: “Según un estudio reciente es 1.000 veces más caro recuperar un dominio que registrar por adelantado”, asegura Alonso. “Es la razón por la que aconsejamos a nuestros clientes registrar todas las variables del nombre de su empresa, incluso fonéticamente, y adelantarse a la reserva de cualquier nuevo dominio que les pueda interesar por mercado de influencia. Antes de que salga a la venta un dominio, como hace poco los .asia o .mobi, ya estamos gestionándolos para nuestros clientes”, continúa.

Las empresas especializadas como Netnames ponen un asesor a disposición del cliente que está continuamente pendiente de que su buen nombre perviva en Internet y rastrea nuevas posibilidades de dominios que sean ventajosas. Todo esto desde 1.500 euros anuales algo que, según Alonso, “a la larga resulta barato”.

Sin embargo, la mayoría de las empresas de hosting, tienen un servicio sólo de registro de dominios que incluyen el dominio seleccionado, su gestión y algunas cuentas de correo electrónico de regalo. Tanto 1&1 como Piensa Solutions tienen ofertas para los dominios más utilizados (.es, .com y .eu) por menos de cinco euros anuales.

En cuanto a la selección del dominio, “éste debe ser fácil de recordar. No se recomienda emplear acrónimos ni iniciales y tampoco es aconsejable utilizar una palabra en otro idioma que tenga que ser deletreada en cada ocasión”, aconseja Hinojosa.

Búsquedas intuitivas
En España, por la relativa tardanza del .es, que no comenzó a comercializarse hasta 2004, hay muchas empresas que ya tenían registrada su dirección .com y ya no han hecho más registros. “Por menos de una caña, puedes tener otro dominio redireccionado a tu .com”, afirma Vennemann de 1&1. Y es que, según Gartner, para hallar una empresa en Internet por primera vez, la mayoría de los internautas teclean primero el nombre de la empresa .com y .es. Por tanto, sin ambos dominios, perdemos clientes.

También, el dominio seleccionado influirá en los ataques a la seguridad que tendrá nuestro sitio. De hecho, la empresa de seguridad informática McAfee ha realizado un estudio que asegura que el dominio más inseguro es el .info. Parece que si la página de tu empresa tiene esta denominación de origen recibirá el 73% más de spam (correo no deseado) que cualquier otra. También afirma que la más segura es .com, y, en cuanto al .es, este estudio determina que seis de cada 1.000 son inseguras.

Todas las empresas de hosting están incluyendo en sus paquetes para empresas bonos para Google Adwords de regalo. El sistema de márketing del buscador más usado del mundo es tan eficiente que Yahoo, su competencia, también lo utiliza. Así, cuando alguien busca en Google, por ejemplo, “abogado laboralista” saldrán, además de las entradas, una columna a la derecha con los contactos de las empresas relacionadas con estas dos palabras que estén suscritas al Adwords. El orden dependerá de la tarifa aunque, el precio que se le cobra, viene dado por la cantidad de clics que reciba su web.

Por último, algunas de estas empresas también permiten crear tiendas on line a partir de 59 euros al mes. Según Red.es, uno de cada cuatro internautas realiza ya compras por Internet…

Redacción Emprendedores