x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Autónomo o sociedad limitada? Comparativa de costes

Para ayudarte en la elección, hemos hechos los números por ti. Y te adelantamos el resultado. Los costes para arrancar la actividad y de mantenimiento y obligaciones formales de documentación ...

23/08/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Para ayudarte en la elección, hemos hechos los números por ti. Y te adelantamos el resultado. Los costes para arrancar la actividad y de mantenimiento y obligaciones formales de documentación son menores como autónomo. Sin embargo, sale mejor parada la Sociedad Limitada en el capítulo de desgravaciones fiscales.

Desarrollo una actividad empresarial simplemente como autónomo o constituyo una Sociedad Limitada? ¿Qué costes tienen? ¿Y si contrato a una persona? Si estás leyendo estas líneas y eres una de las cerca de 100.000 nuevas empresas constituidas el año pasado, seguro que sabes a lo que nos referimos. Si estás en la antesala de emprender y aún no te has detenido a pensar en ello, te pedimos que dediques unos minutos a leer nuestro Muy Práctico.

Ya habrás supuesto que nosotros sí nos hemos hecho esas preguntas, y además se las hemos trasladado a un asesor fiscal, Jordi Tomás, socio fundador de Yasbow. El resultado es que emprender como empresario individual (autónomo) es 1.650,06 euros más económico. Una observación: en esta simulación partimos de la premisa de una persona física que solicita la capitalización del desempleo. Actualmente se puede obtener hasta el 60% para el arranque de actividad de un proyecto de inversión y un 40% para el pago de las cuotas del RETA. “Esta opción sólo es posible para desempleados (personas físicas), nunca para sociedades limitadas. Existiría una posible opción, pero sería a través de una Sociedad Limitada Laboral”, aclara Tomás.

APUNTE FISCAL
En el capítulo de desgra­vación por gastos derivados de la actividad, para nuestro experto “la Sociedad Limitada tiene un abanico más amplio que el empresario individual”. Y como ambos desempeñan la actividad desde su domicilio, la deducción sería en función de los metros cuadrados del mismo, “con un máximo del 50% para el autónomo. Esto conviene tenerlo en cuenta a la hora de hacer la declaración del IRPF”, advierte.

En lo que no hay diferencias es en el gravamen de impuestos en las tributaciones a la Seguridad por trabajador, la cuota de IRPF retenido en nóminas y en el IVA general. Sí las hay, y a favor de la SL, en el aspecto fiscal. “ El Impuesto de Sociedades es del 25% sobre los beneficios obtenidos. Para el empresario individual sería un pago a cuenta trimestral que se calcula restando los gastos a los ingresos. El 20% sería la cuota a ingresar, que quedaría como pago a cuenta de la declaración anual del IRPF. De esta forma obtenemos en primera instancia un ahorro del 5% a favor de la SL”. Lo dicho. Tú eliges.

LA RECOMENDACIÓN: Arranca como empresario individual y monta la sociedad cuando la actividad esté bien engrasada.

BASES DE LA COMPARATIVA

  • Persona física que desarrolla su actividad con aprovechamiento de su domicilio habitual.
    • Opción de cobro de prestación por desempleo.
      • Opción de un empleado, con salario bruto mensual de 1.300 euros.
        • Tributación empresarial, con régimen general de IVA y pagos trimestrales de IRPF.
          • Costes para la constitución de una Sociedad Limitada con un capital de 3.006 euros.
            • Cálculos para el ejercicio 2012.



              COSTES/GESTIONES ARRANQUE DE LA ACTIVIDAD (estimación)*

              AUTÓNOMO SL

              Alta RETA 3.050,52 3.050,52

              Alta AEAT Si Si

              Solicitud Denominación Social No 13,52

              Escritura de Constitución (Notaría) No 60 – 150

              Registro Mercantil Borme No 40 – 100

              Total 3.050,52 3.164,04 – 3.314,04

              Diferencial: 113,52 – 263,52 €

              *El coste de autónomos para ambos casos como cuota mínima de cotización por una anualidad. 254,21 euros x 12 meses= 3.050,52. El coste de constitución de SL es por vía telemática (el coste más bajo de escritura y registro es para un capital social de menos de 3.100 euros y con estatutos tipo, y el más alto para un capital de entre 3.000 y 30.000 euros y sin estatutos tipo).



              COSTES DE MANTENIMIENTO Y OBLIGACIONES FORMALES DE DOCUMENTACIÓN *

              AUTONÓMO SL

              Coste asesoría 1.060 2.160

              Libros de contabilidad No 25

              Libros de ingresos/gastos Si No

              Libros de actas No Si

              Cunetas Anuales Registro Mercantil No Si

              Libro Registro Socios No Si

              Total 1.080 2.240

              Diferencial: 1.160 €

              *Costes calculados para una facturacón anual aproximada de 60.000 euros y para una anualidad.



              OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON AEAT Y SEGURIDAD SOCIAL

              AUTÓNOMO SL

              IVA Timestral Si Si

              IRPF Modelo 130 Si No

              Declaración Anual Renta Si No

              Declaración Impuesto Sociedades No Si

              Declaración Anual 347 (*) Si Si

              Retenciones e ingresos a cuenta (Mod. 111) Si Si

              TC1 Seg. Social Cotización Reg. General/RETA Si No

              (*) Declaración Anual de Operaciones con Terceros.



              COSTE ANUAL DE UN EMPLEADO (1 empleado – salario bruto mensual 1.300 euros/12 pagas)

              Salario Bruto 15.600

              Retención IRPF 931,32 (5,97%)

              Coste Seg.Soc. Empresa 4.664,40 (29,9%)

              Coste Seg.Social Empleado 990,60 (6,35%)

              TOTAL 5.655

              Salario Neto Empleado 13.687 (1.139,84 mensuales)

              Redacción Emprendedores