En un entorno en donde la inflación «aprieta» y los desafíos para las pymes son moneda corriente, es crucial explorar las soluciones corporativas y las posibilidades que las pequeñas y medianas empresas tienen a su alcance para optimizar costes, ahorrar gastos y, en definitiva, asegurar su crecimiento.
Las perspectivas son optimistas. De hecho, el 42% de las empresas en España ya contó con aumentar sus pagos a proveedores en la segunda mitad de 2023, en comparación con los seis meses anteriores. Esta cifra ha situado a España como la tercera economía a nivel mundial con mayor previsión de gasto empresarial, solo por detrás de India y Estados Unidos, según el informe Trendex B2B1, realizado por American Express entre empresas de todo el mundo para conocer su punto de vista y las perspectivas de gasto.
El mismo informe recoge que el 81% de las empresas españolas muestra su optimismo sobre sus perspectivas para el primer semestre de 2024, frente al 77% de media mundial. “El gasto de empresa a empresa o B2B es un indicador importante de la salud general de la economía, y el estudio Trendex B2B muestra que las empresas españolas tuvieron la previsión de invertir y gastar más durante el segundo semestre de 2023, ya sea para adoptar nuevas formas de hacer negocios o para digitalizar y agilizar sus operaciones”, señala Juan F. Castuera, Vicepresidente Corporativo de American Express España y Países Bajos.
El 81% de las empresas españolas muestra optimismo sobre sus perspectivas para el primer semestre de 2024, frente al 77% de media mundial, según el informe Trendex B2B, realizado por American Express
Estas tendencias son especialmente relevantes en el caso de las empresas pequeñas y medianas, que deben tener en cuenta todas estas cuestiones para enfrentarse a los desafíos propios de ser un negocio de menor tamaño.
A este respecto cabe señalar que los negocios independientes, de cercanía, son la base de nuestra economía y nuestras comunidades, así como fuertes generadores de empleo, pues conforman el 99,8% del tejido empresarial español2.
Por todo ello, no está de más sentarse a revisar la gestión de los recursos financieros. ¿Puedo planificarme de manera más eficaz? Asignar los fondos de otro modo, ¿me dará mayor capacidad de adaptación a posibles imprevistos? ¿Qué métodos de pago para empresas me ofrece el mercado para asegurar el éxito de mi negocio?…
Una solución que se adapta al día a día de los negocios
En términos de productos y soluciones para titulares corporativos, es decir, aquellos que apoyen la labor de autónomos, pequeñas y medianas empresas, American Express ha desarrollado distintos productos que permiten un mayor control de gastos, diferimiento de pagos, así como el acceso a beneficios, descuentos y coberturas de seguros.
Precisamente, en línea con las necesidades, retos y oportunidades de empresas y emprendedores, la tarjeta American Express Business Platinum ha lanzado en España nuevas ventajas, que incluyen un nuevo diseño en forma metálica, y un programa de nuevos beneficios especialmente diseñados para apoyar a los titulares en el día a día de su actividad empresarial.
Uno de los mejores ejemplos es el ahorro de un 0,5% en todas las compras de empresa. Mediante los puntos Membership Rewards® que se pueden redimir para conseguir un 0,5% de reducción de costes cada vez que se paga con la tarjeta. Asimismo, hay múltiples maneras de utilizar los MR, como transferirlos a programas de socios, uso de vales, etc.
Otro de los ejemplos es el ahorro de 250 € al reservar y pagar un viaje en la Agencia de Viajes Online de American Express a través de la tarjeta, que se suma al actual acceso gratuito a Fast Track y Fast Lane disponible en los aeropuertos de AENA y del que a día de hoy ya disfrutan todos los titulares de la Tarjeta Business Platinum. El uso de este acceso prioritario al control de seguridad prioritario supone un ahorro de tiempo y evita molestias para el viajero; una combinación excelente si lo unimos al acceso ilimitado y gratuito a más de 1.300 salas VIP en aeropuertos de todo el mundo. Estos beneficios incrementan considerablemente el confort y la comodidad de los viajes de negocios.
Además, podrán disfrutar de beneficios y servicios con los mejores partners a través de la App «American Express Experiences» accediendo al programa «Saving Partners», que se constituye de descuentos con ahorro de hasta 850€ en colaboradores como Cabify, Sixt, El Mundo y Expansio (Unidad Editorial), Güo Tech y Samsung. Aparte, dispondrán de hasta 1.400€ de abono en Green Fees y hasta 200€ de abono en torneos exclusivos para Titulares Platinum.
Otro de los asuntos clave indispensables en un modelo eficiente de gestión empresarial es el control y seguimiento de los gastos del propio negocio. En este sentido, la gama de tarjetas Business de American Express también ofrece interesantes soluciones y herramientas. Por ejemplo, permiten emitir reportes financieros sobre el estado de las cuentas que, además de ser muy intuitivos, resultan compatibles con los principales programas de contabilidad y pueden consultarse completamente online.
Siguiendo esta misma línea, los titulares Business tienen a su disposición –y sin coste adicional– una serie de tarjetas suplementarias asociadas a la principal y que pueden usar tanto ellos mismos como sus empleados. Una forma sencilla y cómoda de tener centralizados los gastos de la empresa a pesar de estar diversificados entre varias personas. Y, por si fuera poco, todas estas tarjetas suplementarias también generan puntos Membership Rewards y gozan de la misma cobertura de seguros que la tarjeta principal.
En definitiva, la tarjeta American Express Business Platinum supone un compañero ideal para emprendedores y pequeños negocios en su camino hacia el éxito.