Últimas noticias: Adaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Contratos para emprendedores

¿Perdido elaborando y firmando contratos? Te presentamos los más habituales a la hora de empezar, con toda la letra pequeña, lo que te interesa de cada ley y los mejores ...

18/04/2012  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Ya tienes la idea, y solucionados los primeros trámites, que ya hemos tratado en los reportajes de Estatutos SL y Licencias de Apertura, que puedes encontrar en nuestra web (www.emprendedores.es). Y ahora es cuando llega la hora de la verdad y el momento de firmar los primeros contratos y lidiar con su letra pequeña: desde el de alquiler del local hasta los de tus primeros trabajadores, pasando por los contratos con proveedores o los de nuevas tecnologías para el desarrollo de tu web. Hay quien se pregunta: ¿me lo hago yo solo o contrato a un gestor que me saque las castañas del fuego? Y aunque los expertos, claro, recomiendan acudir a las gestorías para prevenir problemas, es cierto que con paciencia y muchas horas de Google es posible informarse y solucionar los primeros pasos.

Revisa y relee el contrato
Exceptuando los contratos laborales, dados por el Ministerio de Trabajo, “la mayoría no están regulados por ley. ¿Qué ocurre? Que las condiciones se fijan en los usos mercantiles, en la práctica, en cuanto a plazos de entrega…”, explica Aitor Urcelay, experto de Menslegis Abogados.

“Hay veces que, o no se dedica tiempo suficiente a revisar lo que firmas, o no se tienen los conocimientos para saber qué consecuencias tiene firmar una cosa u otra. Así que el consejo es: si lo haces por tu cuenta, léetelo dos veces”, añade Alejandro Palacios, asesor jurídico de AJE Madrid.

Si lo haces por tu cuenta, aquí tienes un punto de partida: pensando en el ejemplo de un comercio tradicional, para el que necesitas local, trabajadores, proveedores y una web, hemos hablado con asesores en cada materia para ofrecerte los contratos más usuales.

Puedes obtener los modelos de este tipo de contratos en nuestra página https://www.emprendedores.es/descargas/descargas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir