x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Perfil de la empresa

“En Internet, lo más importante es la vinculación individual, de profesional a profesional. Lo que las pymes tienen que hacer es analizar el perfil de ese futuro candidato, ver cuál ...

20/10/2010  Redacción EmprendedoresGestión

“En Internet, lo más importante es la vinculación individual, de profesional a profesional. Lo que las pymes tienen que hacer es analizar el perfil de ese futuro candidato, ver cuál es su recorrido y cuáles son sus contactos. Hay que tener en cuenta que, cada vez más, los profesionales están un tiempo en un proyecto y luego se marchan, de ahí que los perfiles más interesantes sean los individuales”, analiza Rodrigo Miranda, director general de Shackleton Buzz & Press.

Quizás por eso son muy pocas las compañías que deciden crear su propio perfil. Así, de los 75 millones de perfiles en LinkedIn, poco más de un millón son de empresas, pero hay muchos más representantes de compañías. “Tenemos más de 12 millones de profesionales de pequeñas y medianas empresas y, en España, la categoría de trabajador más habitual es el de propietario de empresa, explica Kevin Eyres.

En cuanto a las compañías que ya utilizan la plataforma para fichar a sus candidatos, el ejecutivo afirma que ya lo hace el 25% de las empresas del índice FTSE 100 y la mitad de las del Fortune 100, como Microsoft o Accenture.

Eso sí: “La mayor parte de nuestros usuarios utilizan la versión gratuita, ya que para estas empresas, que nunca contratarían a una compañía de selección, nuestra red les ofrece una forma muy eficaz de encontrar candidatos”, añade Kevin Eyres.

En la red social Viadeo, sin embargo, por ahora no es posible darse de alta como empresa. “Nuestros usuarios son siempre personales, aunque desde el pasado verano ya se pueden poner anuncios de empleo y hacer búsquedas segmentadas por perfiles”, explica Pol Santacana, su director en España, que por ahora afirma contar con alrededor de 350.000 usuarios en nuestro país.

Y es que, ahora, es mucho más fácil fichar a algún profesional de nacionalidad extranjera. “Lo recomendaría a la pyme española que trate de internacionalizarse”, señala Guillermo de Haro director del Postgrado en Community Manager de OBS.

MÉTETE EN LAS REDES DE TU SECTOR

Aunque es imprescindible que busques en las generalistas, también deberás publicar tus ofertas en las especializadas. Las hay para médicos, abogados, periodistas, profesionales de la sanidad, del mundo del cine… Sólo te hace falta conocerlas.

www.bytepr.com Montada por Claudio Bravo, es para profesionales de la comunicación. Tiene más de 3.300 miembros.
www.esanum.es “De médicos para médicos”.
www.hospitalityhub.com Una de las mayores redes internacionales para profesionales del turismo, especialmente del mundo del alojamiento. En inglés.
www.cinemavip.com El sector audiovisual, a golpe de clic.
www.massify.com Expertos en cine a go-go. En inglés.
www.pleiteando.com El mundo jurídico al alcance de tu mano. Actualmente, en fase beta (de pruebas).
http://obture.com Fotógrafos para todos los gustos. También en fase de pruebas.
www.alzado.org Para diseñadores y desarrolladores web, consultores, creativos… Se puede publicar una oferta por 50 euros, durante 30 días.
www.domestika.org Especializada en diseño (on line y off line) ofrece una sección de empleo.
www.mpgcommunity.com Red social recién creada para profesionales de la publicidad.

Redacción Emprendedores