En un reportaje anterior, hemos analizado cuáles son los nuevos profesionales del mundo digital que pueden contratar las empresas emprendedoras. Ahora le toca el turno a una serie de profesiones emergentes no digitales.
En este contexto de negocio más globalizado e interconectado la especialización se ha erigido en el punto clave de diferenciación. Muchos emprendedores lo saben y buscan a otros profesionales que complementen con sus productos y servicios algunas de sus necesidades para poder afrontar de la manera más productiva al actual entorno empresarial. Veamos cuáles son algunos de estos nuevos trabajadores.
Piloto de drones
Es el encargado de controlar los drones.
A diferencia de los aparatos recreativos, los de uso profesional requieren de un experto operador, ya que se les aplicará el Reglamento de Aeronaves Civiles Pilotadas por Control Remoto y dispondrán de complementos (cámaras, sensores de contaminación, ganchos de transporte…) que hay que saber manejar. El uso empresarial de drones está cada vez más extendido.
¿Qué funciones desempeña? El pilotaje y manejo tanto del aparato como de los distintos dispositivos a bordo. De manera complementaria, se encarga del mantenimiento del dron y de distintas gestiones administrativas, como la obtención de licencias y la contratación de seguros.
¿Dónde localizarlo? A través de las operadoras homologadas dedicadas al pilotaje de drones. También hay pilotos autónomos que se ofrecen en portales de empleo de Internet. En los últimos años han surgido webs especializadas, como Droners.io, dedicadas a la contratación de estos profesionales en distintos lugares del mundo, pero que aún no está operativa en España.
¿Cuánto cobra? Dependerá del tipo de proyecto que se cubra, las horas de vuelo que se necesite, el modelo de dron y los complementos que lleve integrados. La grabación de un evento puede costar en torno a 200 euros, pero a mayor complejidad, el servicio se irá encareciendo hasta alcanzar los miles de euros.
Técnico de tejidos inteligentes
Ingeniero encargado del desarrollo de tejidos con una base tecnológica que permite que reaccionen o se adapten a ciertos estímulos externos.
Los tejidos inteligentes tienen infinidad de funciones prácticas: la regulación térmica para deportistas, repeler el agua de la lluvia, el cambio de color en el pijama para saber si el bebé tiene fiebre, la liberación de fármacos para pieles atópicas, la adaptación de la prenda a las circunstancias medioambientales… También fines más recreativos, como la generación de luz para que la prenda resulte más llamativa o de música.
¿Qué funciones desempeña? Es un trabajo eminentemente técnico con variadas competencias según la especialización, como la investigación de los textiles, el desarrollo de los materiales nanotecnológicos, la elaboración de códigos de respuesta, la adaptación de los elementos tecnológicos a los tejidos, el análisis de las reacciones derivadas, etc.
¿Dónde localizarlo? Además de las universidades, con bolsas de empleo, también existen centros tecnológicos que forman en esta materia o cursos específicos en escuelas de formación. Pero donde mejor se pueden encontrar a estos profesionales es en el creciente número de empresas dedicadas en exclusiva a esta temática.
¿Cuánto cobra? Dado el perfil altamente cualificado, el salario de estos profesionales es alto y dependerá de su experiencia y grado de participación en el proyecto. En una empresa, su salario puede oscilar entre los 35.000 euros anuales, para los perfiles más júniors, y llegar a los 100.000 euros en el caso de profesionales reconocidos.
Creativo emocional
Se trata de un profesional especializado en el marketing emocional, aquel que busca establecer una conexión sentimental y de identificación entre la marca y las personas.
Su objetivo es aumentar las ventas de un producto o servicio, mediante campañas que apelen a los sentimientos, valores y emociones de las personas. Para ello debe crear un vínculo emocional con los clientes, de modo que las compras de estos respondan más a impulsos que a una decisión racional.
¿Qué funciones desempeña? Analiza en profundidad la marca y los valores inherentes a la misma, así como el público objetivo al que se pretende llegar. Elabora una campaña de marketing emocional integral, ofreciendo soluciones audiovisuales e interactivas en distintos soportes. Se encarga del lanzamiento de la campaña, el seguimiento de su impacto y aconseja estrategias de sostenibilidad de su incidencia.
¿Dónde localizarlo? El poder de lo emocional sobre la decisión de compra ha hecho que multitud de compañías se especialicen en este tipo de mercadotecnia. La Asociación de Marketing de España también es un buen lugar para poder asesorarse sobre la contratación de estos profesionales, ya que cuenta con una extensa base de datos.
¿Cuánto cobra? Sus honorarios dependerán de múltiples aspectos: número de canales de difusión, herramientas tecnológicas aplicadas, tipo de piezas… Con todo, y a pesar del grado de especialización que se requiere, la gran competencia en este sector permite contratar profesionales a un precio económico, que pueden cobrar desde 500 euros por proyecto (cuanto más complejo sea, más caro resultará).
Abogado especializado en ciberseguridad
Un jurista con formación específica en ciberataques que asume un rol protagonista en la gestión de incidentes de seguridad informática, debido a las importantes consecuencias legales.
El aumento de los ciberriesgos en las empresas, así como el auge de las IT, exigen perfiles jurídicos con conocimientos en tecnologías y su legislación para poder acometer situaciones de riesgo y prevenir delitos informáticos como el robo de datos, el fraude informático, la piratería, la revelación de secretos o la destrucción de datos, entre otros peligros.
¿Qué funciones desempeña? Actividades de investigación y desarrollo; actualización de bases de datos e interpretación de los mismos; aspectos relativos a la prevención de ataques, como redacción de protocolos o formación del personal; reclamaciones de clientes o proveedores; asesoramiento jurídico ante procedimientos informáticos; labor jurídica cuando se produzcan delitos cibernéticos…
¿Dónde localizarlo? Cada vez son más los despachos de abogados especializados en derecho tecnológico que cuentan con expertos juristas en ciberseguridad. También existen organismos, como la Asociaciónde Expertos Nacionales de la Abogacía TIC y la Asociación Nacional de Ciberseguridad y Pericia Tecnológica, a los que se puede contactar. Asimismo, hay escuelas de negocios especializadas en abogacía, como ISDE, que cuentan con bolsa de empleo, o portales de abogados, como Iterlegis o Iuris Talent.
¿Cuánto cobra? La especialización y la titulación requeridas eleva considerablemente el salario de estos profesionales, que con experiencia pueden llegar a cobrar más de 7.000 euros brutos mensuales.
Experto en ‘renting’
Es un intermediario encargado de gestionar la contratación en régimen de arrendamiento de ciertos activos empresariales necesarios para el funcionamiento de la actividad.
Su cometido es facilitar la adquisición de estos elementos, lo que supone un ahorro en tiempo y en dinero al empresario, que no tiene que comprar los productos, por lo que es una práctica cada vez más extendida. El renting se puede utilizar en multitud de áreas (flote de coches, maquinaria, etc.), por lo que el ahorro conjunto para la empresa es sustancial.
¿Qué funciones desempeña? Análisis de las ofertas de renting de determinado ramo para encontrar la que más se adecúe a las necesidades del cliente; búsqueda de partners comerciales; elaboración de todos los trámites exigidos para realizar esa transacción comercial; seguimiento del renting y resolución de problemas; asesoramiento para la gestión de todo el procedimiento, entre otras funciones.
¿Dónde localizarlo? La forma más fácil es a través de las numerosas plataformas online que ofrecen sus servicios, que además puedenestar especializadas en determinados sectores. Existe una Asociación Española de Leasing y Renting que también puede ayudar en la puesta en contacto con estos profesionales.
¿Cuánto cobra? Dependerá del volumen de activos trabajados, del grado de especialización y de los servicios añadidos. Al ser un trabajo eminentemente comercial, existen bastantes profesionales en el mercado, por lo que la oferta económica es variada (para proyectos específicos, muchos obtienen sus honorarios sólo mediante comisiones).
Especialista en gamificación
Profesional encargado de implantar mecánicas propias de los juegos en distintas actividades para hacerlas más divertidas e interactivas y generar así una mayor participación.
Consigue aumentar las ventas del producto o servicio gracias a la identificación que se produce por parte de los clientes, que comprueban de manera directa las funcionalidades de lo que está comprando. También se utiliza para motivar a los trabajadores, con dinámicas que propicien su colaboración.
¿Qué funciones desempeña? Análisis de los objetivos del proyecto y toma de decisiones en cuanto a las herramientas a utilizar y la extensión temporal del plan para obtener su finalidad. Conocer en profundidad a los objetos de la gamificación y desarrollar un plan estratégico integral, del que hará un seguimiento posterior y una evaluación final. También se encarga de asesorar en todo momento a los técnicos encargados de la implementación material del proyecto.
¿Dónde localizarlo? Con el auge de estas técnicas, han surgido un número importante de empresas especializadas en gamificación. Además, hay varias plataformas online de búsqueda de empleo especializadas en marketing y recursos humanos en las que encontrar expertos en la materia, como Domestika. También se puede consultar con la Asociación Nacional de Gamificación & Marketing Digital.
¿Cuánto cobra? El precio varía en función de la solución demandada, ya que cuanto más sofisticada sea la experiencia se necesitará un mayor desarrollo tecnológico, lo que encarecerá el precio. En cualquier caso, desde 4.000 euros se puede conseguir un buen plan de gamificación: interno (dirigido a los empleados), externo (clientes) o social (usuarios).
‘Compliance officer’
Es el director de cumplimiento normativo. se encarga de que la actividad empresarial no cometa ningún delito penal, pero también de que mantenga unos límites corporativos éticos.
Aunque la última modificación del Código Penal introdujo la obligación, sólo para las grandes empresas, de contar con un plan de cumplimiento normativo y un supervisor del mismo, es importante para cualquier negocio contar con un profesional que conozca la normativa, la implemente, monitorice que se está siguiendo el plan y corrija posibles desviaciones.
¿Qué funciones desempeña? Identificar mapas de riesgos penales y elaborar los planes de cumplimiento normativo e implantarlos. Blanqueo de capitales, fraude fiscal, estafa o delitos contra la Seguridad Social son algunos de los campos objeto de su vigilancia.
¿Dónde localizarlo? Tanto para contratarlo como personal de plantilla o por servicios, acudir a las numerosas escuelas de negocio que ofrecen formación sobre la materia y tienen bolsa de trabajo es una buena opción. La Asociación Española de Compliance ha creado una certificación que acreditará que la persona que lo supere tiene conocimientos suficientes para desempeñar las funciones de compliance officer, por lo que también es un buen recurso al que acudir.
¿Cuánto cobra? Mientras contar con un compliance officer en plantilla puede disparar mucho los costes (hasta los 80.000 euros de salario anual, según el tamaño de la compañía), autónomos y pymes pueden contratar a un profesional por horas para que realice a medida un plan de cumplimiento normativo, que difícilmente bajará de los 2.000 euros.
Operario de robots
Es el responsable de programar los robots humanoides para que desarrollen distintas actividades, así como de controlar su buen funcionamiento.
La presencia de los robots en el día a día es cada vez mayor y sus funcionalidades no paran de crecer: toma de fotografías, interactuación con clientes, realización de presentaciones, acreditaciones en punto de venta, recogida de datos…
¿Qué funciones desempeña? Tal y como se concibe, se limitará a programar los robots humanoides para las distintas tareas para las que se les destinen. Será responsable del robot durante el tiempo en que el humanoide esté realizando las labores para las que se le contrató, por lo que se encargará de su control y solventará cualquier tipo de incidente que este pueda generar. Además, se encargará de reportar toda la experiencia del robot a los ingenieros, para que puedan analizarla.
¿Dónde localizarlo? Numerosas universidades ya ofrecen estudios superiores sobre robótica, con un planteamiento académico más técnico y especializado. La empresa Grupo ADD ha creado un máster abierto a cualquier interesado en robótica que pretende formarse en esta materia y en todos los niveles, desde los más facultativos hasta los de operarios.
¿Cuánto cobra? A diferencia de los programadores informáticos e ingenieros, con conocimientos superiores en la materia, los operarios no requieren grandes cualificaciones, por lo que su salario no será excesivamente elevado. Eso sí, su contratación se encarecerá por el alquiler del robot humanoide, cuyos costes de fabricación y mantenimiento sí son altos.
Agregador de talento
Es un profesional de recursos humanos experto en encontrar el trabajador idóneo para iniciativas específicas.
Este reclutador de talento moderno actúa como intermediario de las empresas en su búsqueda por hallar el perfil adecuado para una actividad concreta y con fecha de caducidad. Desempeña una labor más minuciosa y efectiva que las empresas de colocación o los buscadores de empleo que disponen de perfiles más genéricos.
¿Qué funciones desempeña? Se encarga de la gestión integral del proceso de selección de candidatos. Su trabajo principal es el de reclutar al trabajador perfecto. Pero también se encarga de la entrevista personal, la verificación de los datos curriculares, el visionado de las interacciones en las redes sociales, la comprobación de las habilidades y la valoración de la idoneidad para el proyecto y la adecuación a la filosofía corporativa.
¿Dónde localizarlo? Cuanta mayor experiencia tenga el profesional, mayor probabilidad de éxito en la elección del candidato habrá. Por eso, suele ser habitual conocerlos por su trabajo en RRHH dentro de un sector en concreto. Las escuelas de negocio, con formación específica en la captación de talento, también son nidos de estos profesionales.
¿Cuánto cobra? En caso de profesionales expertos el salario puede dispararse hasta los 35.000 euros brutos al año más variables por objetivos y proyectos, que suelen ser entre 10.000 y 15.000 euros adicionales. Para casos únicos, la tarifa dependerá del candidato que se quiera contratar, siendo más costoso cuanto más cualificado sea.
‘Visual merchandiser’
Profesionales cuyo objetivo es fomentar la venta de los productos en los comercios, haciendo atrayente e impactante su exposición de cara al público.
Su cometido es asesorar sobre la mejor manera de organizar la tienda y disponer los artículos, potenciando su ambiente interior para fortalecer la imagen de la marca.
¿Qué funciones desempeña? Planifica y coordina la recreación de los escaparates en su conjunto. Se encarga de realizar los dibujos, dirigir el montaje, decidir el atrezzo y los soportes, elegir el tipo de iluminación… Previamente debe realizar trabajos de investigación para escoger el diseño y la temática adecuados que representen a la marca y con los que se identifiquen sus clientes.
¿Dónde localizarlo? Existen multitud de escuelas especializadas donde se puede acudir para reclamar sus servicios. La asociación profesional Asemaic integra a escaparatistas e interioristas, por lo que pueden facilitar contactos. También hay portales de empleo online especializados en el mundo de la moda en general, en los que se puede encontrar a este tipo de profesionales, como Fashionjobs o Youareunicorn.
¿Cuánto cobra? Depende de su trayectoria profesional, pero se pueden encontrar visual merchandiser desde 40-50 euros la hora (en grandes empresas estos puestos tienen salarios que pueden llegar a los 45.000 euros).
Delegado de protección de datos
Encargado de asesorar sobre todos los asuntos relativos a la protección de datos de una actividad empresarial.
El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), cuya entrada en vigor en España será en mayo de 2018, exige esta figura en las empresas que hagan un uso masivo de información personal. En este sentido, puede ser un profesional de la plantilla o desempeñar las funciones en el marco de un contrato de servicios.
¿Qué funciones desempeña? Se encarga de asesorar a los responsables del tratamiento de datos personales y a sus empleados de las obligaciones; supervisar el cumplimiento de la legislación; ofrecer asesoramiento que se le solicite para hacer la evaluación de impacto de un tratamiento de datos; cooperar con la Agencia de Protección de Datos; y actuar como “punto de contacto” de las autoridades de control para cualquier consulta.
¿Dónde localizarlo? Existen multitud de organizaciones especializadas en la protección de datos que están ofreciendo certificarse en el nuevo reglamento en las que se pueden encontrar a estos profesionales,como la Asociación Profesional Española de Privacidad o la Asociación Profesional de Consultores en Protección de datos. También hay escuelas de formación que dan cursos y que cuentan con bolsa de empleo.
¿Cuánto cobra? Su remuneración puede alcanzar cifras bastante elevadas, de entre 60.000 y 100.000 euros, ya que tiene responsabilidad profesional, que no personal, en la materia. Y las sanciones para la empresa pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio.
Representante de profesionales
Al igual que con los futbolistas o actores, es un agente encargado de gestionar los trabajos de profesionales muy cualificados, que serán cada vez más por proyectos.
Mientras que los headhunters se dedican a buscar a los mejores trabajadores, la dinámica actual hará que los grandes profesionales tengan representantes encargados de buscarles los planes empresariales que mejor se adapten a ellos.
¿Qué funciones desempeña? La primera de todas será el conocimiento en profundidad de las ofertas laborales, análisis de las mismas y elaboración de un resumen de cada una de ellas, que presentaráa su representado. Tendrá que realizar tareas de asesoramiento, especificando los pros y contras de cada oferta, que también incluirá materia fiscal y legal. Una vez seleccionada, empieza una tarea más comercial y de negociación, ya que deberá convencer a la empresa de la idoneidad de su representado para el puesto. Tras la concertación de entrevistas de trabajo y en caso de que sea aceptado, deberá encargarse de los trámites administrativos pertinentes en un contrato mercantil.
¿Dónde localizarlo? En el ámbito deportivo y artístico existen infinidad de agencias de representantes. Pero fuera de estas profesiones, es más complicado encontrar a un representante profesional. Linkedin es una buena herramienta, así como las compañías de headhunter, que realizan un trabajo similar.
¿Cuánto cobra? Dependerá claramente de lo que gane su representado, ya que suele cobrar un porcentaje de su salario, que oscila entre el 5%y el 10%.
SEGURO QUE TE INTERESA…
15 tendencias punteras para emprender en los próximos años