x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cerca de 3.000 militares de 45 años se quedarán en el paro este año ¿Contratarías a alguno?

Se estima que para el año 2036 más de 50.000 militares tendrán que abandonar las fuerzas armadas a la edad de 45 años ¿Reclutarías a alguno?

07/10/2020  Ana DelgadoGestión

Mientras que algunos pasan el día echando cuentas sobre cuándo podrán retirarse y con cuánto, los militares lo tienen claro. La Ley de Tropa y Marinería de 2006  establece en 45 años el límite de edad para continuar como soldado de tropa y marinería si no se asciende o se logra la condición de permanente. Conforme a este criterio 1.200 militares, soldados, marineros, cabos y cabos primeros, tendrían que abandonar el ejército en 2020 al alcanzar la edad marcada por la ley, cifra que ascendería a 50.048 militares en 2036.

La ley contempla para estos servidores públicos lo que denomina un “compromiso de larga duración”, lo que implica extender su carrera hasta los 45 años y luego pasar a ser “reservistas de especial disponibilidad”, cobrando una asignación de 645 euros mensuales (no contributiva), compatible con el trabajo en empresas privadas. 

Como 645 euros no dan para mucho y menos a esa edad, muchos de ellos se ven obligados a buscarse la vida con un currículo poco valorado, dado que muchas de las formaciones que reciben en el Ejército no están homologadas. 

La ley recoge un conjunto de medidas para facilitar la inserción de estos militares al mercado laboral civil. Incluyen desde cursos específicos de formación hasta convenios con empresas, Administraciones Públicas y otros cuerpos de Seguridad. Asimismo, España cuenta desde 2012 con lo que se conoce como el programa SAPROMIL surgido con el objetivo de proporcionar a los militares “los medios necesarios para integrarse en el mercado laboral tras haber adquirido una formación y desarrollado capacidades y destrezas durante su paso por las Fuerzas Armadas”.

En la misma línea, el Ministerio de Defensa retomó en 2018 el denominado Plan Integral de Orientación Laboral para el Personal Militar (PIOL), destinado a estos soldados de tropa y marinería que deben abandonar las Fuerzas Armadas una vez cumplidos los 45 años, cantidad que el Ministerio de Defensa calcula cercana a los 3.000 militares cada año. Dentro del marco de dicho plan Defensa ha adjudicado a Adecco, como empresa externa, la labor de ayudar a encontrar una salida profesional a 3.000 militares. La ETT se encargará durante dos años de formar, asesorar y reorientar la formación de estos militares al mercado laboral. ¿Contratarías a alguno?

En qué son buenos

Responsabilidad y disciplina, liderazgo, trabajo en equipo, estratégicos, acostumbrados a la adversidad, adaptación al cambio enfocados en la misión, orientación a resultados…son algunas de las múltiples virtudes que algunos atribuyen al perfil militar. 

Pero lo cierto es que, desde el punto de vista profesional, cada vez son más polivalentes y la pandemia actual ha permitido ponerlo de relieve además de demostrar el desarrollo de esas soft skills tan demandadas ahora por las corporaciones. Durante las últimas semanas les hemos visto levantar hospitales de campa en tiempo récord, trasladar a ancianos de las residencias, desinfectar las calles y ahora ejerciendo de rastreadores. La operación Balmis ha supuesto la mayor movilización de efectivos de nuestra democracia mostrando un perfil más profesional que marcial. Algunos ya parecían conocer de estas habilidades, por eso los tienen muy en cuenta a la hora de reclutar personal para sus plantillas.

Amazon y  Adif , entre muchos otros, ya que captan talento militar

En el año 2018, Amazon España lanzó una convocatoria laboral buscando exmilitares para dirigir sus almacenes en nuestro país y cubrir puestos de gerente de área y de operaciones. Aquí la noticia llamó la atención, pero lo cierto es que en EE.UU, Bezos lleva años cazando talento militar para su empresa. Según argumentaban fuentes de Amazon en otra publicación, estos perfiles “están acostumbrados a motivar a equipos numerosos y saben trabajar junto a otros líderes para crear un ambiente de trabajo positivo”.

También en las compañías del Ibex en España, este perfil parece estar cada vez más solicitado. Asimismo, existen grandes empresas públicas que recurren a su contratación. Es el caso de Adif, en el sector ferroviario, una de las que está reforzando la plantilla con estos militares próximos a concluir su carrera.

Pero no solo a las empresas de gran formato les interesa este talento. En la startup Nido Robotics , haber pasado por el ejército supone un plus para ser contratado. De hecho, cuentan con 3 personas de la plantilla que tienen background militar, entre ellos el director comercial. “No es que pidamos esto como requisito, pero sí que, a la hora de publicar ofertas de trabajo, solemos poner que si se tiene experiencia militar, nosotros lo vemos como un plus”, afirma su fundador, el noruego Roy  Petter Torgersen, a quien le gusta presentarse como ‘Captain Roy Torgersen’ tras su paso por la Marina. Cuenta que en el Ejército aprendió dos cosas que luego le han sido de gran utilidad tanto para la vida personal como la emprendedora: “Aprendí a ser autosuficiente y a tener siempre preparado un plan B y un plan C por si las cosas se tuercen”. 

Ana Delgado