Conservas Porto-Muiños (www.portomuinos.com) ha conseguido crear de la nada un mercado que genera 120 toneladas de algas al año y facturar algo más de un millón de euros (ver Emprendedores nº 132, pág. 40).
El matrimonio formado por Antonio Muiños y Rosa Mirás, que dirigen esta empresa gallega, ha conseguido elevar hasta los altares de la alta gastronomía un producto como las algas, “que la gente lo veía más como un abono para la tierra que como un alimento humano muy nutritivo y saludable”, recuerda Mirás.
A diferencia de Japón, con una tradición milenaria por el consumo de este producto, en España no había esa cultura cuando este matrimonio gallego empezó a cosechar, recolectar y procesar las algas en su fábrica de Cambres (A Coruña).
Crear una cultura saludable
Como no existía demanda cuando empezaron a finales de la década de los 90 (en Francia había una empresa, pero sólo el 10% de su producción está destinada a alimentación humana, aunque no delicatessen), Antonio y su mujer iniciaron una campaña de divulgación: “Enfocamos toda la información en que es un producto natural, nutricional, saludable, artesano y muy cuidado. Y además aportamos un valor añadido, no ya sólo recomendamos cómo consumirlo, sino también con qué alimentos y bebidas acompañar nuestro producto”, afirma la gerente de esta empresa.
Dentro de esa campaña de información saludable, el matrimonio Muiños-Mirás organizó, tanto para medios de comunicación como profesionales y público en general, talleres, seminarios, degustaciones, participaron en eventos gastronómicos. Y también consiguieron que reconocidos cocineros se interesaran por sus algas y las prescribieran al introducirlas en sus cartas.