x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Sanidad tiene un plan para tu empresa

Las recomendaciones para minimizar el impacto de la Gripe A en las empresas se recogen en la Guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas o centros ...

18/08/2009  Redacción EmprendedoresGestión

Las recomendaciones para minimizar el impacto de la Gripe A en las empresas se recogen en la Guía para la elaboración del plan de actuación de las empresas o centros de trabajo frente a emergencias, documento suscrito por los sindicatos UGT y CCOO, las patronales CEOE y Cepyme.

En sus 20 páginas, el organismo que dirige Trinidad Jiménez explica el alcance actual de la gripe A, los porqués del riesgo para las empresas de la pandemia de gripe, las implicaciones socioeconómicas y desgrana las principales recomendaciones “para asegurar la actividad de la empresa o centro de trabajo”.

Sanidad establece la conveniencia de desarrollar planes de actuación en las empresas y centros para reducir los efectos económicos y sociales asociados a la pandemia.

QUE NO PAREN LAS MÁQUINAS
Para asegurar la actividad de la empresa, la primera medida pasa por designar a un coordinador y a un equipo, “que se ocupen de la planificación y de las labores de respuesta en caso de una pandemia”, determinar qué áreas y quiénes son los empleados esenciales, cuáles son los productos y servicios fundamentales (distribuidores, logística…), cuantificar el impacto económico y financiero de un posible parón en las diferentes líneas de producción, valorar que los empleados puedan trabajar desde casa o con un horario flexible (p. ej. turnos escalonados) y ofrecer tus servicios a los clientes sin que tengan que ir físicamente a tu negocio.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, indicó en su presentación que es un plan de actuación para aplicar “especialmente cuando la productividad pueda estar amenazada por los brotes de la Gripe A”.

El documento reclama especialmente de cada empresa o centro de trabajo “ definir aquellas funciones que se consideren esenciales y que son absolutamente necesarias para mantener la productividad en niveles aceptables durante la pandemia, identificando y cuantificando el personal y actividades imprescindibles”. No puede faltar en ese proceso “determinar las formas de transferir los conocimientos importantes de la empresa a empleados clave”.

Entre la batería de estrategias de control de la enfermedad durante la pandemia, se incluye el aislamiento de la persona infectada en su hogar, la cuarentena (“para quienes se han expuesto al virus sin estar infectados”) y el distanciamiento social dentro del lugar de trabajo, es decir, “medidas que incluyen la modificación de la frecuencia y el encuentro cara a cara de los empleados (evitando el apretón de manos, sustituyendo las reuniones cara a cara por teleconferencias, facilitando y mejorando la utilización de las tecnologías de la información y los sistemas de comunicación)”.

El distanciamiento social se podrá aplicar también a la relación entre empleados y clientes: “Afectará a las empresas o centros de trabajo donde el contacto con el público es inevitable, o a los trabajadores que comparten un espacio de trabajo común”.

MEJOR PREVENIR QUE…
Sanidad pone deberes a las empresas. Tienen que ver con “ que los trabajadores dispongan de suficiente material para el control de la infección (como productos para la higiene de las manos, pañuelos desechables y papeleras para tirarlos) en cada una de las oficinas y lugares de trabajo o mantenerles informados sobre el plan de preparación y respuesta para la pandemia”.

Advierte que la mayoría de los casos de la Gripe A “presentan enfermedad leve y la mortalidad asociada a la misma es muy baja”. No obstante, a la hora de planificar las actuaciones para afrontar el impacto en el entorno aconseja tener en cuenta que “las pandemias se comportan de una manera impredecible”, que “el nuevo virus tenderá a producir varias ondas (periodos durante el cual ocurren brotes)” y que si bien “la proporción de afectados podría ser más alta entre los niños en edad escolar, la proporción de adultos trabajadores enfermos, durante determinadas fases de la pandemia, podría ser muy elevada lo que conllevaría una importante reducción de los trabajadores en activos”.

Para Sanidad, “esta Guía pretende ser una ayuda para las empresas, sin establecer nuevas obligaciones ni, por supuesto, trasladar responsabilidades de las administraciones sanitarias de Salud Pública a las empresas o centros de trabajo”.

Todo sea por evitar las consecuencias de esta gripe que puede acatarrar la cuenta de resultados de las pymes.

Redacción Emprendedores