x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Me llamo Richard Branson. ¿Quieres que te cuente cómo triunfé?

Es uno de los emprendedores de referencia de los últimos tiempos. ¿Sus trucos de gestión? Aquí tienes ocho para que le saques partido.

19/06/2016  Redacción EmprendedoresGestión

Confía en tus instintos

Me llamo Richard Branson. ¿Quieres que te cuente cómo triunfé?

“Aunque comporte cierto riesgo, debes prestarle atención a tus instintos para resolver un problema. Las reuniones sirven para saber cuál es la perspectiva de tu equipo y escuchar sus ideas, pero al final eres tú quien toma la decisión”.

Potencia tu creatividad

Me llamo Richard Branson. ¿Quieres que te cuente cómo triunfé?

“Cuando te enfrentas a un problema, una tormenta de ideas es una de las mejores formas de reunir el conocimiento colectivo y de crear soluciones. Hazlas en un lugar abierto, fuera de la oficina, ya que ésta no motiva el pensamiento creativo. No limites el ser creativo a ciertas horas y lugares. Hay que tratar de ser innovadores siempre, en todos los aspectos del trabajo, todos los días y no como sugieren quienes agendan sesiones de tormentas de ideas periódicas para que el equipo piense fuera de la caja”.

No tengas miedo al fracaso

Me llamo Richard Branson. ¿Quieres que te cuente cómo triunfé?

“No te quedes masticando los fracasos del pasado en lugar de dirigir esa energía a realizar nuevos proyectos. Esto es algo que aprendí desde mi infancia. Mi madre siempre me dijo que un revés es otra de las lecciones de la vida, por lo que hay que aprender y rápidamente moverse a otra cosa. Eso es lo que siempre hago”.

Encuentra a alguien mejor que tú y delega

“El mejor consejo que doy en charlas –de verdad, el mejor consejo–, el que creo que cambia las vidas de muchos emprendedores es: ¡Por Dios, delega! Busca a gente que sea mejor que tú para que lleve el día a día de tu negocio, y tú te puedes centrar en pensar en grande. A mucha gente le da miedo perder poder, o que otros comentan errores, pero la verdad es que la gente puede hacerlo mejor que tú, puede tener ideas que a ti no se habría ocurrido y lo necesitas”.

El sueldo de un directivo no puede ser estúpido

“Si no quieres tener una estructura de costes fijos que le pese a tu empresa, los sueldos tienen que estar basados en resultados. Creo sinceramente que necesitas tener un salario justo, pero no salarios estúpidos, y te tienes que concentrar en fijar muy buenos incentivos en función de muy buenos resultados”.

Mantén los pies en la tierra

“Cuando te empieza a ir relativamente bien es muy fácil dejarse llevar por los éxitos. Es entonces cuando hay que mantener los pies en la tierra firmemente”.

Primero los empleados, luego los clientes, y después los inversores

“Muchas de las empresas con las que competíamos han cerrado, y no me cabe la menor duda de que ha sido porque no apostaron por las personas, por dotar a sus empleados de las herramientas necesarias para poder hacer su trabajo, para poder mejorar. Tenemos un buen equipo, está orgulloso de trabajar en la compañía y le damos las herramientas”.

Oportunidades verdes sin complejos

“La única forma de atacar los problemas de este mundo es montar empresas que vean los retos medioambientales como un objetivo financiero y no como una organización sin ánimo de lucro. Por supuesto que son necesarias las organizaciones no gubernamentales, y estas tienen un papel en el cambio de mentalidad, pero su rol no es el de marcar una diferencia. Hay que ganar dinero con un nueva forma de hacer las cosas. Las ONG pueden hacer muchas cosas, y son necesarias, pero tengo claro que no van a ser capaces de convertir a muchos países en economías verdes”.

Redacción Emprendedores