x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

En este pueblo se buscan emprendedores. Razón: el ayuntamiento

La pandemia comienza a provocar que algunas familias decidan trasladar sus residencias desde las ciudades a zonas menos pobladas. En este entorno, la Comunidad de Madrid busca incentivar el emprendimiento ...

06/12/2020  Diego S. AdelantadoGestión

La delicada tesitura económica derivada de la pandemia ha comenzado a dejar sin oportunidades a muchas familias en las ciudades. Esta situación está provocando un éxodo de las ciudades hacia zonas menos pobladas en busca de nuevas oportunidades laborales que permitan soñar con un futuro mejor. En este contexto, la Comunidad de Madrid está comenzando a incentivar la llegada de emprendedores a sus pueblos más despoblados a través de la colaboración público-privada.

Uno de estos casos es el de Madarcos, un pueblo situado en la sierra norte de la Comunidad de Madrid, a 87 kilómetros de la capital. Antes de la pandemia, la localidad tan solo contaba con 47 personas censadas, una cifra que ha ascendido hasta los 58 unos meses después gracias a las medidas puestas en marcha por el gobierno regional, que han atraído a dos familias con ganas de emprender en un entorno rural.

Para ello, uno de los factores fundamentales ha sido la llegada de la fibra óptica a la localidad, prevista para finales de año. “Esto favorecerá que familias o personas quieran establecerse aquí y poner en marcha nuevos negocios. Con los recursos propios, con subvenciones y con una mejora de los servicios estoy convencida de que iremos creciendo”, explica su alcaldesa, Eva Gallego, en una reciente entrevista.

De momento, las primeras iniciativas emprendedoras que verán la luz en Madarcos tienen que ver con la integración social. Por un lado, una de las nuevas familias pondrá en marcha ‘El rincón de las sonrisas’, un espacio de integración para niños con síndrome de Down. Además, desde el propio Ayuntamiento se ha puesto la primera piedra de un proyecto que busca acompañar a las personas mayores del pueblo.

“Lo importante es que las personas mayores no se vayan del municipio porque si a Nieves, una vecina de 90 años, se la llevan a una residencia, el pueblo también se puede ir vaciando de personas más edad que no pueden estar aquí porque precisan de una ayuda que nosotros podemos ofrecerles”, explica Gallego.

El Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid

Esta nueva situación tiene como base el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. A través de los fondos europeos, el gobierno regional busca la creación de una red de emprendimiento rural, con colaboración público-privada, donde los emprendedores que decidan montar sus negocios en estas zonas puedan tener un espacio para compartir, trabajar y colaborar, reduciendo sus costes y facilitando la sostenibilidad económica de sus proyectos.

Además, el plan pasa por fomentar el desarrollo urbanístico de estas zonas, siempre respetando el entorno y sus características rurales. “Hay que apostar por una repoblación real con medidas específicas acompañadas de partidas presupuestarias. El objetivo de la Estrategia debe estar orientado a que la brecha entre lo urbano y lo rural sea cada vez menor o desaparezca”, ha explicado David Pérez, consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid.

Aunque el gobierno regional reclama más dinero para el plan en los Presupuestos Generales del Estado, lo cierto es que las iniciativas ya han conseguido sacar de la despoblación a cinco municipios de la Comunidad de Madrid. En 2021, la mala situación económica derivada de la pandemia puede acelerar el proceso en este sentido.