x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Compromiso con el voluntariado corporativo

Normalmente, quien se llena la boca hablando de RSC son las grandes multinacionales o trasnacionales, que poco o nada tienen que ver con la realidad empresarial de las pymes. Esta ...

24/07/2012  Julia CoronasGestión

Adecco y Fundación Adecco
Compromiso con el voluntariado corporativo

“Las empresas grandes tienen estructura para crear un departamento, pero eso no es imprescindible para ser socialmente responsable. Es necesario animar a las pymes a que se miren a sí mismas y que comprendan que mucho de lo que ya están haciendo es RC y que deben seguir haciéndolo. Lo que sí es labor de las grandes es el efecto de lluvia fina a través de la transmisión que pueden hacer de las políticas de RSC entre todos sus grupos de interés”, afirma Francisco Mesonero, director de la Fundación Adecco y director de RSC de España y Latinoamérica de Adecco.

Voluntario corporativo. La multinacional de recursos humanos ha sido reconocida en varias ocasiones por su importante labor en el terreno del voluntariado corporativo, tanto en las acciones internacionales destinadas a favorecer la promoción de empleo y formación entre los más jóvenes, como en las nacionales dirigidas a la sensibilización ante la discapacidad y la gestión de la diversidad. La promoción del voluntariado es quizás una de las iniciativas estratégicas que mejor se puede adaptar de las grandes a las pequeñas.

La pyme puede ayudar a desarrollar el lado más altruista de sus empleados a través de acciones con el entorno que impliquen participación ciudadana (limpieza de humedales, playas o bosques, reparación de mobiliario público deteriorado…) o bien canalizar sus inquietudes aprovechando su potencial y su conocimiento. Si eres una pequeña empresa de informática, puedes canalizar este voluntariado promoviendo entre tu gente acciones de acercamiento a las nuevas tecnologías a sectores como los mayores o la infancia.

Gestión de la diversidad. Muchas de las acciones que desarrolla la Fundación Adecco se dirigen a promover la gestión de la diversidad, impulsando iniciativas que contribuyan a la integración laboral de colectivos en riesgos de exclusión. A la hora de trasladar este planteamiento a una pequeña y mediana empresa, es necesario adaptar el enfoque. Si tienes ocho empleados, no puedes hablar de diversidad cultural, étnica o sexual. A lo mejor debes planteártelo en términos de hombres y mujeres, con hijos o sin ellos, con personas dependientes, solteras, casadas o divorciadas… Es decir, dar cabida en tu compañía a la realidad demográfica de tu entorno.

Colaboración con el tejido empresarial. La Fundación Adecco establece acuerdos con muchas empresas para ayudarles en las tres líneas que mayor calado tienen en la empresa: la eliminación de barreras psicológicas, la gestión de la diversidad y el voluntariado corporativo. A través de estos acuerdos consiguen que la RSC se vaya extendiendo como una balsa de aceite. Para las pymes, ésta puede ser una gran idea: unirse con otras compañías para que la acción sea más efectiva y real. Una de las propuestas más interesantes de Roadmap es precisamente ésa, la que denominan el entorno responsable: grupos de empresas sectoriales que desarrollan ideas conjuntas. “Si pones a 10 pymes de un sector a desarrollar conjuntamente políticas de RSC, vas a conseguir un impacto mayor y más efectividad, porque tienen similares riesgos y parecidos grupos de interés.