Antes de la aparición de la covid-19, las compañías tecnológicas más punteras del mundo ya avanzaban novedades con respecto al futuro de las oficinas. Más teletrabajo, salas de recreo, espacios más abiertos para sus trabajadores… La llegada de la pandemia ha acelerado de manera radical este proceso, y las grandes del sector ya buscan soluciones para cambiar los espacios de trabajo de forma permanente.
Aunque, según algunos estudios, el 61% de los trabajadores de Silicon Valley se considera cansado del teletrabajo, lo cierto es que esta solución es una de las opciones preferidas para las compañías tecnológicas de cara a los próximos años. Y, en los casos en los que el empleado decida mudarse a un lugar más barato para teletrabajar, podría conllevar bajadas de sueldo acordes con el nivel de vida de su nuevo destino.
Las compañías tecnológicas que apuestan por el teletrabajo
Aunque la mayoría de las compañías tecnológicas líderes apuestan por el teletrabajo para los próximos años, no todas lo han planteado de la misma manera. Por ejemplo, Google deja esta opción a la elección de sus empleados hasta el próximo verano. Además, ha añadido 8 semanas a su permiso de paternidad y ofrece hasta 850 euros para adaptar los hogares de los empleados al teletrabajo.
En el caso contrario, parece que Twitter sí obligará a muchos de sus trabajadores a quedarse en casa. Al parecer, los planes de la compañía antes de la pandemia ya se enfocaban en este sentido, llegando a subarrendar un edificio de grandes dimensiones que eran las oficinas centrales de la firma. Este afán por el teletrabajo responde a una obsesión de su CEO, Jack Dorsey, desde hace algunos años.
En el caso de Facebook, la compañía también permitirá el teletrabajo hasta junio de 2021. Después de esa fecha, no obstante, también espera que sea una de las modalidades más extendidas entre sus empleados -Mark Zuckerberg hablaba hace poco de un 50% de la plantilla durante la próxima década-. Por ello, Facebook se ha sumado a otras compañías tecnológicas y ofrece a sus empleados hasta 1.690 euros de ayuda para preparar una zona de trabajo en casa, ha alargado sus periodos de permiso por cuidar de los hijos y mejorará los salarios de los mejores trabajadores.
Mención aparte merece Stripe, una de las compañías tecnológicas punteras en el ámbito de las plataformas de pagos. Pensando en que el teletrabajo se quedará después de la pandemia, la compañía recortará hasta un 10% el salario de los empleados que decidan mudarse a una zona más barata. Eso sí, el cambio podría reportarles un bono de hasta 17.000 euros si aceptan las nuevas condiciones.
La otra cara de la moneda tiene a Netflix como protagonista. Su CEO, Reed Hastings, se ha mostrado contrario al teletrabajo en muchas ocasiones. No obstante, la compañía lo aplica, pero siempre con la intención de regresar cuando aparezca una vacuna. “No poder reunirnos en persona, particularmente a nivel internacional, es totalmente negativo. Me han impresionado mucho los sacrificios que ha hecho la gente», ha afirmado el directivo en una entrevista reciente.