«La creación de un mapa de recorrido es una excelente manera de pensar sistemáticamente acerca de los pasos o hitos de un proceso. Este método se puede utilizar para su propio trabajo de empatía o para comunicar y compartir con los demás», explican los expertos en innovación de IDEO.
¿Cómo usar un mapa de recorrido?
1. «Crea diagramas que capturen múltiples observaciones, por ejemplo, un mapa en el día de un usuario; un mapa de la experiencia de un usuario; o un mapa de cómo un producto se mueve a través del espacio y el tiempo (desde la fabricación hasta los estantes de los almacenes y a las manos del consumidor)», proponen, de partida, estos expertos.
2. «Considera un proceso o recorrido relevante, o incluso tangencial, para el espacio de tu problema. Por ejemplo, podrías considerar la rutina del usuario en el desayuno de la mañana. Puedes plasmar todos los momentos de ejercicio de una persona en un mes – y considerar con quién estaba, de dónde venía, dónde hacía ejercicio y dónde iba después. O quizás estas desarrollando un sitio web para citas; puedes redactar un documento de cada una de las conversaciones entre las dos personas antes de la primera cita».
3. «Un punto importante es ser comprensivo con las variables que has decidido plasmar. No te olvides de la apertura de las cortinas de la ventana por la mañana cuando comentas la rutina del desayuno. Algo que pueda parecer insignificante, podría terminar siendo un poderoso insight. Puedes crear un mapa de recorrido basado en la observación y la entrevista – o puedes pedirle a un usuario que lo realice y que luego te lo explique».
4. «Organiza los datos de tal manera que tengan sentido: una cronología de los acontecimientos, un número de líneas de tiempo paralelas que permita facilitar la comparación, una serie de imágenes o un puñado de cartas».
5. «A continuación, busca patrones y anomalías y pregúntate por qué ocurrieron esos sucesos».
6. «Esfuérzate por conectar eventos individuales a otros de mayor contexto. A menudo con el emparejamiento de una observación con el conocimiento del diseñador y su perspectiva se consigue un insight significativo».