x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Reconocer un buen curso

Juan Arias Masa, diseñó en su tesis doctoral una metodología de trabajo para determinar la calidad y validez de los cursos virtuales. Aunque su enfoque se dirigía más al mundo ...

30/06/2009  Redacción EmprendedoresGestión

Juan Arias Masa, diseñó en su tesis doctoral una metodología de trabajo para determinar la calidad y validez de los cursos virtuales. Aunque su enfoque se dirigía más al mundo universitario algunas de sus conclusiones pueden extrapolarse.

Su primer consejo es fijarse en la institución que respalda el curso. Posteriormente recomienda “hacer un trabajo comparativo previo y examinar indicadores de calidad como la formulación de los objetivos, los fines específicos que ofrecen y las actividades programadas por cada módulo”. Conforme a los objetivos perseguidos, Arias Masa categorizó por orden de menor a mayor complejidad de contenidos los materiales y los recursos multimedia, según se trate de programas de apoyo, de unidades didácticas, cursos virtuales, o plataformas e-learning.

La existencia de un tutor es otro aspecto fundamental. “Conviene informarse de su trayectoria docente y comprobar si su seguimiento y apoyo es continuado y las técnicas de evaluación” advierte Lozano Galera.

El presidente de Aefol aconseja también comprobar si el centro cuenta con algún sello de calidad y asegurarse de la existencia de la figura del defensor del usuario e-learning.

Redacción Emprendedores