Últimas noticias: Deportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?3 convocatorias para tu proyectoTu local de empanadas argentinasKüchenhouse: evento exclusivoDía de las redes socialesKit de ciberemergencia Informe GEM España 2024-2025Ventajas de un scrum masterDnak: ciclismo indoor inmersivo
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Consejos sencillos que te van a ayudar a planificarte mejor

Es difícil que un proyecto tenga éxito si no se ha empezado por programar adecuadamente de qué manera se va a llevar a cabo.

21/05/2017  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Es necesario establecer previsiones para poder encaminar el trabajo en la dirección correcta”. Así de tajante se muestra Guillermo Ballenato Prieto, en su libro Gestión del Tiempo, en busca de la eficacia (Ed. Pirámide). En él incluye algunas propuestas para realizar una programación equilibrada y eficaz, tales como:

1. Determina con claridad las metas, las tareas, las prioridades, los plazos, el tiempo.

2. Define claramente los objetivos y parte de ellos para programar las actividades.

3. Programa desde el largo plazo hasta llegar al corto plazo: planificación anual, mensual, semanal, diaria.

4. Elabora la lista con las actividades que hay que realizar. Valora y determina la importancia relativa de las diferentes actividades.

5. Pondéralas a partir de diversos criterios: importancia, urgencia, dificultad, extensión, interés, repercusión. Asigna más tiempo en función de la relevancia, y acorta los plazos teniendo en cuenta la premura.

6. Dedica también parte del tiempo a atender asuntos rutinarios que facilitan que todo marche.

7. Programa y reserva tiempos para las actividades de mayor duración, que son más difíciles de programar que las tareas cortas.

8. Dedica una atención especial a las tareas difíciles, menos conocidas, poco interesantes y menos agradables. Son las que habitualmente se retrasan o se desatienden.

9. Estima la duración de las actividades a partir de previsiones realistas, pero ambiciosas. Intenta ceñirte al máximo a lo programado.

10. Y siempre, deja un cierto margen de tiempo libre para posibles imprevistos o imponderables.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir