x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo debes hacer una factura en inglés

No existen grandes diferencias entre hacer una factura en castellano y hacerlo en inglés, pero hay términos que conviene conocer.

05/11/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Los datos principales que contienen las facturas en inglés son muy similares a los que se recogen en cualquier factura en España. La confusión puede venir por desconocimiento del idioma, máximo teniendo en cuenta que la primera advertencia de los expertos es que las traducciones literales no son válidas. Siguiendo las explicaciones que facilitan en sus sitios web Modelo Factura o Factufácil estos son los principales términos y su traducción que debes conocer si tienes que emitir alguna factura en inglés.

Términos clave

-Invoice: es la palabra equivalente a la que utilizamos en castellano con el término factura.

-Invoice number: el número de factura.

-Date invoice: La fecha de emisión de la factura

-Description: descripción de los productos o servicios. Es fundamental una descripción (description) que incluya el nombre (name) del producto.

-Quantity: La cantidad donde, según Factufácil conviene también añadir “el precio (price), la unidad (unit) y el amount. Este último sería el importe”.

-Weight: peso bruto y neto si procede

-VAT number: “Al ser una empresa que opera o trabaja dentro de la Unión Europea y del marco económico de la misma, hay que tener un número de IVA que acredite que eres un operador europeo que ha de figurar junto a tus datos fiscales”, recuerdan en factufácil.

-Subtotal without VAT: Subtotal sin IVA

-VAT amount %: El tanto por cierto de IVA aplicado a ese producto o servicio determinado.

-Total Due: Total bruto que hay que pagar

-Due Date–Terms of payments. Este último determina la fecha de vencimiento y las condiciones de pago.

-Otros datos: Además de la referida, habrá que introducir también en la factura, obviamente, los datos que identifiquen al profesional o a la empresa que presta el servicio o vende el producto (nombre completo, NIF y domicilio social) y los mismos con la información del cliente (client/company details) que se refiere a los datos del cliente para el envío del producto.

No obstante, si todavía te parece complicado hacer una factura en inglés, recuerda que siempre puedes recurrir a algún sitio en internet que facilite plantillas tipo para facturas como por ejemplo el ya referido Modelo Factura o en Invoice Home, un generador de facturas que permite descargar y enviar en PDF con multitud de muestras de plantillas de factura, diseños y opciones gratis.

Redacción Emprendedores