Nosotros lo vamos a aplicar a nuestro experimento, a ver los resultados.
Sólo hay que ir rellenando los datos que aparecen en la tabla que aparece en la imagen e ir realizando los (sencillos) cálculos de la columna de la izquierda.
Vamos a analizar la rentabilidad de un CPC (coste por clic) a 0,35 euros, que es el coste promedio por clic que obtendríamos en Google AdWords para la palabra que habíamos seleccionado
Lo haríamos así: compra + pajarita de + seda de lunares.
Estimamos una inversión de 500 euros y tratamos de hacerlo nosotros mismos.
Un cliente de nuestro producto nos compra tres veces en su vida útil…
Ten en cuenta que esto lo tienes que repetir para cada producto y cada canal.
Caso real
¿Qué tipo de campaña digital hace una app móvil en un sector competido?
Toda esta teoría está muy bien, pensarás. El experimento, muy controlado, dirás, os ha quedado muy ilustrativo, añadirás, pero, te preguntarás: ¿Y el mundo real? Como sabemos que te ibas a poner así, hemos buscado un producto para un sector complicado y competido y les hemos preguntado qué hacen ellos en marketing digital. Qué mejor que una app para pedir taxi. Ya hay varias en el mercado con experiencia y penetración en los smartphones de los consumidores.
¿Cómo entra una nueva aplicación sin un presupuesto de esos que quitan el resuello? Se lo hemos preguntado al equipo que está lanzando la versión española de la aplicación británica Hailo. ¿Qué hacen? Google AdWords para móvil con palabras clave vinculadas a búsquedas locales (buscar+taxi+badalona) y Facebook AdWords para conseguir descargas. No sueltan prenda sobre la inversión concreta, pero con todo lo que ya has aprendido en este reportaje, da igual… ¿verdad?
Aprender del canal
“Facebook Ads para descargas funciona de forma exagerada. Es el canal con el que está creciendo Facebook (sus ingresos ya vienen más de mobile que de escritorio). Opción: ‘Descarga ahora”, nos explica Carlos Lascorz, CEO del servicio Hailo para España.
“Utilizamos también Facebook para hacer concursos y generar ruido. Una noche de restaurante con taxi, por ejemplo, es muy viral”. “Testamos un canal, medimos, aprendemos. Y volvemos a repetir o descartamos. Hay sorpresas concretas. A priori, yo no sabía que Google AdWords en móvil funciona muy bien. Cada vez hay más búsquedas de usuarios en Google a través del navegador móvil. Para una app como la nuestra, que no se planteaba AdWords, nos está dando bastante descargas”, comenta. “A medida que creces, vas ampliando tus palabras. Primero, taxi en Barcelona, luego taxi en Badalona… De ahí la importancia del Keyword Planner Tool: tienes que observar primero qué se busca y cómo; tampoco les vas a descubrir nada nuevo. Tienes que aprender primero. Y, además, te da pista. ¿Y si la proporción que busca taxi en Hospitalet es mayor que taxi en Barcelona?”, continúa.
Marketing de toda la vida…
Luego llega la gran lección: marketing es marketing y digital es sólo un canal. “A nosotros nos funciona llegar a alianzas estratégicas con categorías parecidas. Por ejemplo, nos ha funcionado hacer acciones con Eltenedor.es porque restaurante y taxi tienen mucha conexión. Yo te doy un taxi y tú se lo ofreces a tus clientes. Llegamos a un público segmentado”, dice.
