Ana López, directora del Departamento de marketing y comunicación de Fonvirtual explica cuáles son esas ventajas y cómo escoger la que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
Más Movilidad
Todas las comunicaciones internas de una empresa son totalmente gratuitas cuando se utiliza una centralita física pero cuando hay que trabajar fuera de la oficina pueden aparecer problemas ya que en este caso requerirán de conexión a internet. Gracias a que los sistemas de centralita virtual funcionan a través la tecnología IP avanzada, es decir, la WebRTC, los empleados cuentan con total movilidad y flexibilidad, pudiendo responder y realizar llamadas desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tablet o móvil; y en cualquier lugar (en la oficina, en su casa, en otro país…). Utiliza tus líneas fijas o móviles como extensiones, desviando de manera gratuita y sin límite alguno. Disponer de movilidad para poder ofrecer una atención al cliente de calidad, en cualquier momento, y estés donde estés, mejora considerablemente la imagen de la empresa.
Más funcionalidades
La centralita física ofrece buenas opciones de configuración, pero siempre se pueden mejorar. La centralita virtual ofrece numerosas funcionalidades que serán de gran ayuda para ofrecer al cliente una atención mucho más personal, rápida, y de calidad: desde desvíos de llamadas, hasta crear saludos y bienvenidas, pasando por la configuración de horarios.
Además, si lo que te preocupa es cambiar de número (ese que todo el mundo conoce), la centralita virtual ofrece la posibilidad de conservar el mismo portándolo. Pero, ¿y si no tienes un número que portar?; podrás escoger un número de la provincia que desees, o incluso de otros países. Es crucial por lo tanto escoger una centralita que cuente con funcionalidades que se adapten a las necesidades de tu empresa, ya que no todas ofrecen lo mismo.
Facilidad de adaptación a call centers
Si tu empresa cuenta con un call center o estás pensando en hacerte con uno la puesta en marcha del mismo será mucho más sencilla y eficaz que la centralita física (además del ahorro de costes que podrás apreciar).
Sin necesidad de instalaciones
La centralita virtual no requiere instalaciones, ya que está almacenada en la nube y eso significa que no conlleva los costes de instalación de la centralita tradicional. Además, añadir y eliminar líneas de una centralita virtual es mucho más sencillo que desde una centralita física.
No será necesario tampoco comprar teléfonos, softphones u otros aparatos. Accediendo a una plataforma se puede realizar cualquier cambio de configuración para que la centralita se adapte mejor a cada caso.
A la hora de elegir…
Una vez consideradas cuáles son las necesidades reales de tu empresa, debes valorar los costes (en este aspecto la decisión fundamental es ver el número de extensiones que desees tener dependiendo del tamaño de tu empresa). También las funcionalidades que realmente van a ser útiles para tu empresa; no todos los proveedores de centralitas virtuales ofrecen las mismas características. Y, si tu empresa no es muy grande y no estás muy familiarizado con las telecomunicaciones puede que te agobies bastante al descubrir cada día que tienes cientos de buzones de voz. Trata de buscar una funcionalidad que te ayude a organizarlos y a que sean accesibles para ti.