x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo conseguir dinero de una sociedad de garantía recíproca

La situación actual de todo
 el mercado de la financiación y los mejores consejos de 
sus protagonistas para que diseñes tu propia hoja de ruta para financiar tu negocio.


27/02/2017  Redacción EmprendedoresGestión

Son la bisagra para conseguir apoyo cuando nos piden un aval. La SGR responde ante el banco con el 50% o el 100% del valor de la financiación. Pero tienen un sobrecoste: “Ahora el coste de aval está en el 1,5% en general, pero en el caso de financiación para innovación tecnológica se reduce al 1,1% y para operaciones superiores a 150.000 euros hasta el 1%. En términos generales, las condiciones de costes han bajado y el diferencial, también. Nosotros estamos ahora ofreciendo euribor más 2,5%, incluso euribor más 2% o 1,5%”, explica Julia Sainz, responsable del área de Nueva Empresa de Avalmadrid.

Cada SGR tiene unas condiciones específicas. Por lo que tendrás que comparar. En Avalmadrid, por ejemplo, “este año estamos ofreciendo hasta 60.000 euros, aunque en casos concretos puede ser superior dependiendo del proyecto. Para un plazo de amortización que está en torno a los cinco años. Son líneas que normalmente se destinan a la creación de negocios del sector servicios y comercio. Pero este año hemos creado una línea para startups con condiciones especiales y más adaptada a las necesidades de este tipo de proyectos. Por ejemplo, se aplican carencias, algo fundamental para las startups porque normalmente necesitan un periodo de maduración. Estamos intentando por todos los medios apoyar la financiación para proyectos innovadores y no sólo pequeños comercios, bares y cafeterías, peluquerías, etc.”, asegura.

Otra labor fundamental de las SGR es que son ellas las que avalan, en muchos casos, las líneas que concede el CDTI. Cuando les piden avales para aprobar la financiación, es la SGR quien los concede.

¿Y si no te ofrecen la cantidad que necesitas?

A veces, los bancos no ofrecen más apoyo porque no quieren incurrir en riesgos mayores con un cliente, aunque vean que el proyecto tiene futuro. En ese caso, puedes pedir que compartan riesgo con otra entidad financiera u otra SGR. “Si tienen un cliente que ha cumplido con sus obligaciones de deuda, la entidad financiera nos dice: Oye, yo entro en una cuantía y vosotros entráis en la mitad.Al aumentar el riesgo que pueden asumir las entidades financieras frente a ese cliente, éste puede obtener una financiación mayor. El riesgo se reparte entre el banco y la SGR. También lo hacemos a veces con otras SGR”, apunta Julia Sainz.

Pregunta en tu comunidad si tienen líneas bonificadas

Las SGR suelen ofrecer apoyo a las empresas con sede social en su propia comunidad. Pero no siempre. También pueden dar apoyo a empresas de fuera que vayan a invertir en la comunidad o que quieran trabajar con dos SGR. No olvides contrastar bien las condiciones de cada una, ya que suelen disponer de líneas específicas bonificadas por organismos regionales como la Cámara de comercio o los gobiernos autonómicos. Y pueden ser muy interesantes. Avalmadrid, por ejemplo, tiene ahora mismo “una línea bonificada por la Cámara de Comercio para empresas de la comunidad que quieran salir al exterior. Se financian hasta 600.000 euros y todos los costes están bonificados: no tiene comisión de apertura, ni de estudio… y el tipo de interés es a coste cero”, explica Sainz.

¿Te interesa llevar tu sociedad a otra autonomía?

“Nos hemos dado cuenta de que realmente hay mucha diferencia en las ayudas que hay en una comunidad autónoma y otra. Determinados tipos de autonomías, en función de los fondos Feder que reciban, tienen más dinero o menos. Ahora incluso nos estamos planteando poner la sede social en una determinada comunidad en función de eso. Por ejemplo, la Rioja”, asegura Roberto Bravo.

Redacción Emprendedores