Varias entidades bancarias han modificado de forma reciente los requisitos en sus cuentas corrientes para aumentar las comisiones de mantenimiento a sus clientes. En este sentido, CaixaBank ha comenzado a cobrar 60 euros trimestrales; BBVA, 100 euros anuales; o Santander, 240 euros de sanción para los clientes que incumplan los nuevos requisitos de la entidad.
Tener una cuenta en el banco es indispensable para la inmensa mayoría de particulares y empresas. Percibir el salario, pagar facturas, comprar por internet… Por eso, el comparador financiero HelpMyCash.com ha compartido varios consejos para evitar el pago de comisiones en la cuenta corriente. En esto, la pasarse a la banca online puede ser una solución muy a tener en cuenta…
Consejos para evitar el pago de comisiones en la cuenta corriente
Domiciliar ingresos y/o gastos. Es el primero de los trucos, y presenta modificaciones con respecto a las políticas anteriores. En el caso de Santander, solo las cuentas que domicilien una nómina y tres recibos y contraten algún producto de financiación, ahorro o seguro no pagarán comisiones por el mantenimiento de su cuenta corriente. Otros bancos también se han sumado a esta estrategia, exigiendo a sus usuarios la contratación de otros servicios.
Gestiones telemáticas. El servicio al cliente es otra de las condiciones que las entidades bancarias suelen imponer para no cobrar comisiones por el mantenimiento de la cuenta corriente. En este sentido, BBVA ha encarecido todas las transacciones que se realicen en una oficina, desde transferencias -que costarán 6 euros- hasta retirar dinero en ventanilla, un gasto que ascenderá a los 2 euros a partir del mes de diciembre. Por eso, los expertos recomiendan realizar este tipo de operaciones a través de las webs o apps de los propios bancos, que no suelen incluir gastos asociados.
Activar la correspondencia online. El envío de correspondencia en papel está comenzando a conllevar comisiones en algunas entidades. En este sentido, el usuario puede renunciar a ella y recibir todas sus comunicaciones por correo electrónico, la app o la página web de su banco. Además, varios bancos también asocian gastos a la atención presencial, por lo que puedes renunciar a ella y convertirte en un cliente 100% digital para ahorrarte las comisiones.
La banca digital como alternativa. Aunque, si no quieres cumplir con los requisitos que las entidades bancarias imponen, siempre puedes pasarte a la banca online. En este momento, existen multitud de bancos digitales que ofrecen cuentas corrientes sin ningún tipo de comisión ni condiciones para no pagar un duro.
Por ejemplo, EVO tiene en su catálogo una cuenta gratuita -y sin compromisos de vinculación- que ofrece una tarjeta de débito y crédito que permite a los usuarios sacar dinero sin comisiones en cualquier lugar del mundo. Además, la entidad utiliza las nuevas herramientas tecnológicas para facilitar el ahorro a sus clientes: todo importe superior a 3.000 euros pasa automáticamente a una cuenta de ahorro asociada, que ofrece un interés mensual.