Por todos es conocido el imán turístico que supone España para nuestros vecinos europeos. En plena etapa de recuperación de la pandemia, un nuevo modelo de negocio pretende revolucionar el sector durante los próximos años: el coliving para jubilados internacionales, una apuesta que puede convertirse en un negocio muy lucrativo.
Tanto es así, que algunos fondos de inversión ya están apostando por este negocio, menos estacional que el turismo y que presenta una elevada demanda en 2022. Así, montar un coliving para jubilados extranjeros se presenta como una de las grandes oportunidades para los emprendedores españoles en el segmento de los más mayores.
Un ejemplo de ello es Forum Mare Nostrum, un coliving para jubilados que lleva 20 años en funcionamiento. Tal y como relata El País, se ubica en la localidad alicantina de L’Alfàs del Pi, donde la mitad de sus habitantes son internacionales. El complejo está lleno de jubilados alemanes, holandeses o suizos, con una edad media de 75 años, y cuenta con 62.000 metros cuadrados de terreno.
Una de las claves del negocio de los coliving para jubilados son los servicios complementarios. Estos espacios deben contar con un potente equipo médico, así como con una actividad cultural y social que hagan atractiva la vida para sus clientes, más allá del clima y la buena gastronomía que caracterizan a España en el extranjero.
Por todo ello, sus clientes pagan entre 100.000 y 250.000 euros por apartamento de media, a los que se suma una cuota mensual que va desde los 350 hasta los 900 euros para disfrutar de diferentes servicios. Así, los coliving para jubilados internacionales con un poder adquisitivo alto son auténticos paraísos para vivir una cómoda retirada. Comida, limpieza, ocio, buen clima… El cóctel es perfecto.
Inspirados en los coliving para jubilados de Florida
La idea de crear un coliving para jubilados no es nueva, aunque en España todavía hay grandes oportunidades por explorar en este segmento. En este sentido, si Silicon Valley es la capital del emprendimiento tecnológico, Florida es la zona preferida por los jubilados americanos para retirarse, algo que ha convertido a este estado en la sede mundial del sector.
Dentro de esta zona, el complejo The Villages es el más conocido. Cientos de ancianos ya se han mudado a esta especie de resort de lujo, donde la música en directo suena todas las noches y el calendario de actividades lúdicas no termina nunca.
Piscinas, campos de golf, pistas de tenis, restaurantes, bares y discotecas forman la cartera de negocios de esta ciudad para jubilados, donde el objetivo es disfrutar de la jubilación en un paraíso terrenal. En definitiva, algo así como un parque temático donde sus habitantes pueden disfrutar de sus últimos años viviendo las experiencias que, quizás, no han podido cumplir mientras trabajaban.
En definitiva, el coliving para jubilados puede convertirse en un negocio multimillonario en España durante los últimos años, teniendo en cuenta los datos de envejecimiento de la población europea. En este sentido, según las previsiones del CSIC, España contará con un 30% de mayores de 65 años para 2050, unos datos que muestran el alcance que podría tener este mercado aún por explorar en el país.