x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Si tienes un coche eléctrico, dispones de una ‘pila’ para tu casa

El crecimiento del coche eléctrico trae consigo una nueva forma de aprovechar la energía en nuestros hogares, gracias a la carga bidireccional.

31/05/2023  David RamosGestión

El coche eléctrico avanza muy lentamente en España. Según los datos de ANFAC, en los últimos 12 meses se han vendido algo más de 45.000 vehículos eléctricos. Siguen siendo la opción minoritaria entre los denominados vehículos electrificados, entre los que se incluyen los híbridos diésel, los híbridos enchufables de gasolina y los híbridos de gasolina, que son los preferidos por los españoles dentro de esta categoría.

Sin embargo, los avances tecnológicos quizá sirvan de acicate para impulsar la venta del coche eléctrico en nuestro país. Además de ser una alternativa de transporte sostenible y de permitirnos acceder a las zonas de bajas emisiones de las ciudades, los automóviles eléctricos ahora pueden convertirse en una fuente de almacenamiento de energía para reducir la factura de la luz.

Esto es posible gracias a la carga bidireccional, una tecnología que permite que los coches eléctricos no sólo puedan cargar su batería al ser enchufados a la red eléctrica de nuestra casa, sino que también puedan devolver a la red la energía acumulada en su batería cuando sea necesario.

Para que esto sea posible, los vehículos han de incorporar un inversor, que convierte la corriente continua de la batería en corriente alterna para su uso en el hogar.

De este modo, los vehículos eléctricos pueden ser cargados durante los períodos de baja demanda eléctrica, como las horas nocturnas, aprovechando las tarifas más económicas. Posteriormente, el vehículo puede devolver energía a la red eléctrica en los momentos de alta demanda, como las horas punta, evitando el consumo de energía a precios más altos.

Los fabricantes europeos de automóviles están empezando a desarrollar coches eléctricos bidireccionales, como el ID. Buzz de Volkswagen o el Ram 1500 REV de Stellantis, tal y como señala Cinco Días. Sin embargo, la industria continental va muy a la zaga del sector de la automoción asiático, que lleva años trabajando en la carga bidireccional. Según explica el diario, esta tecnología va de serie en el conector CHAdeMO —conector estándar en corriente continua en Japón— de todos los vehículos que salen de la factoría de Nissan desde de 2013.

“El CHAdeMO es el único que a día de hoy ofrece esta posibilidad a raíz del desarrollo que hizo Nissan en 2011 para convertir los vehículos eléctricos en respaldos para la red en caso de incidencia, como fue el accidente nuclear de Fukushima”, explica el fabricante nipón en Cinco Días. También ofrecen carga bidireccional otras marcas, como la japonesa Mitsubishi o la china BYD.

Para aprovechar al máximo sus posibilidades, es preciso contar un panel solar, un coche eléctrico y un cargador bidireccional. El usuario almacena la electricidad captada por el panel en la batería del vehículo, devolviéndola a la red en el momento que más le interese.

El problema es que en España todavía no está regulada la posibilidad de inyectar la electricidad a la red y venderla. Así que, por el momento, sólo serviría para tirar de esta energía en las horas punta o como ‘pila’ en caso de emergencia.

Una de las empresas que antes vio las oportunidades que ofrece la carga bidireccional es la española Wallbox, fundada en 2015 por Eduard Castañeda y Eric Asunción, extrabajador de Tesla.

Por aquel entonces, todavía había pocos vehículos eléctricos, pero los fundadores de Wallbox detectaron que nadie estaba prestando atención al desarrollo de cargadores domésticos. Todos los actores se centraban en los dispositivos de calle, como explicaba Asunción a EMPRENDEDORES.

Con esta misma visión de futuro, en 2020 desarrolló Quasar, su primer cargador bidireccional de uso doméstico, que usa el conector CHAdeMO. Y ahora va a lanzar una actualización de aquel dispositivo, el Quasar 2, cuya principal novedad será que ofrecerá carga bidireccional en los vehículos con conector estándar europeo.