Clubhouse es actualmente una de las startups más populares en Silicon Valley tras el lanzamiento, el pasado mes de marzo, de una aplicación de audio con chat con anfitriones e invitados. Es como sintonizar con un podcast para asistir a una conversación privada de distintas temáticas, en directo y celebrada entre personas que generan interés público. Sin interrupciones de publicidad ni pagos (por ahora).
Para registrarse, hace falta recibir una invitación de alguno de los usuarios ya existentes o apuntarse a una lista de espera. Una vez admitido en el selecto club, podrás escuchar la charla que se celebra en alguna de las denominadas salas de conferencia. Una fez finalizada la charla, la sala se cierra y la conversación desaparece, así que la única manera de conservarla es grabarla en directo.
La app es un proyecto que los emprendedores Paul Davidson y Rohan Steh lanzaron en marzo de 2020. Según algunas fuentes, en el mes de mayo contaban con 1.500 usuarios. A día de hoy, la aplicación acumula más de 5 millones de descargas desde su creación y la startup está valorada en 1 billón de dólares, después de conseguir cerrar una ronda de financiación de 100 millones de dólares liderada por Andreessen Horowitz.
El ‘efecto Elon’
Aunque algunos usuarios advierten ya de ciertas lagunas en materia de privacidad y de posibles problemas con participantes sin filtro verbal, lo cierto es que Clubhouse sigue creciendo. Entre las causas de su popularidad, hay quien apunta al hecho de que la app haya sido censurada en China. Pero la opinión dominante es que Clubhouse tiene mucho que agradecer a usuarios de la talla de Mark Zuckerberg o Elon Musk.
Fue el fundador de Tesla el primer ‘gurú’ del mundo del emprendimiento que recurrió a la red para organizar un chat de audio con el CEO de Robin Hood, Vlad Tenev, otra de las nuevas estrellas de la constelación emprendedora. La charla en tono intrascendente habría disparado la valoración de Clubhouse.
La última noticia relacionada con el tema es una nueva invitación de Elon Musk, anunciada en su cuenta de twitter el pasado 13 de febrero, para mantener una conversación con el presidente ruso, Vladimir Putin, de quien dicen que se lo está pensando.
ClubHouse en España
También en España se ha desencadenado una especie de euforia ante las posibles bondades de Clubhouse. “La exclusiva app por voz que está revolucionando la relación de los emprendedores con los medios”, es el título de un comunicado de prensa que anunciaba la celebración de la sala titulada ‘Y 2021: Periodistas y Emprendedores’ para poner en contacto conversacional a ambas partes.
La sala, creada por por Juanmi Olivares, de Más y Mejor, y Borja Gómez, periodista, director de la agencia que lleva su nombre Borja Gómez Comunicación y fundador de la Escuela de Prensa Online, batió, según la misma fuente, un récord: “48 horas ininterrumpidas de conversaciones y debates acerca de cómo esta nueva red social por voz está cambiando la forma de interactuar entre emprendedores y periodistas”.