Hace apenas unos meses, alrededor del mes de febrero, parecía que Clubhouse podría entrar en el olimpo de las redes sociales, compitiendo de tú a tú con Facebook, Instagram, TikTok o Twitter. Sin embargo, la red social especializada en conversaciones de audio ha sufrido un descenso drástico en su número de descargas.
Así, mientras Clubhouse obtuvo en febrero de este año 9,6 millones de descargas en todo el mundo, apenas 960.000 instalaron su aplicación en el mes de octubre. Así, el total del año ronda los 34 millones de descargas, por los 383 millones de otras redes sociales de moda, como TikTok.
“Es la historia de otra aplicación que tiene un éxito efímero. A veces pensamos en Facebook y en Twitter y en plataformas que llevan 15 años y no nos damos cuenta de la cantidad de redes sociales que se han quedado por el camino”, explica Miquel Pellicer, experto en comunicación digital, en un reportaje de El País.
En realidad, el crecimiento de Clubhouse durante el primer trimestre del año se debe a la influencia de uno de los emprendedores del año: Elon Musk. El fundador de Tesla y SpaceX, recurrió a la red social para organizar un chat de audio con el CEO de Robin Hood, Vlad Tenev, otra de las nuevas estrellas de la constelación emprendedora. La charla en tono intrascendente habría disparado la valoración de Clubhouse.
Las causas de la caída de Clubhouse que también podrían afectar a tu empresa
En realidad, las causas del acusado descenso de las cifras de negocio de Clubhouse no son demasiado diferentes a las que podrían desencadenar una mala época en tu empresa. Por eso, analizarlas es interesante, y puede ayudarte a encontrar soluciones adaptadas a tu sector y circunstancias.
Movimientos de la competencia. El enorme crecimiento de Clubhouse durante el mes de febrero desencadenó una respuesta masiva por parte del resto de compañías de redes sociales y audio en streaming. Así, Twitter lanzó Spaces, Facebook, Live Audio Rooms o Spotify puso en marcha Greenrooms, todas soluciones muy similares a la red social, que buscaban mantener a sus usuarios en sus propias plataformas.
Las causas del crecimiento. A veces, un proyecto termina fracasando tras crecer de manera abultada porque este crecimiento no tiene las motivaciones correctas. En el caso de Clubhouse, el aumento exponencial del número de descargas tenía como principales causas la ya mencionada difusión de Elon Musk, que convierte en oro todo lo que toca.
Además, el apoyo del fundador de Tesla a Clubhouse se produjo en medio de un gran conflicto para Facebook, esta vez debido a la privacidad de los datos personales de los usuarios de WhatsApp, que terminó llevando a muchos de sus usuarios a servicios de mensajería alternativos, como Telegram o Signal, pero también a redes sociales que estuvieran fuera del grupo liderado por Mark Zuckerberg.
Falta de atención a los creadores. Uno de los motivos por los que los números de Clubhouse han experimentado un bajón es por la falta de atención a los creadores de contenido de la red, que ya son fundamentales para cualquier empresa de este tipo. En este sentido, uno de los pioneros en España valora en El País que, “si se hubiera apostado por el contenido español, se podría haber hecho algo. Pero las promesas de monetización llegaban siempre muy lentas”.
¿Solo un bache? A pesar de todo ello, Clubhouse sigue sumando descargas a un nivel más modesto. En realidad, es uno de los objetivos de la empresa, que si bien reconoce lo positivo de su boom en febrero, es consciente de que ir paso a paso es el único método para triunfar en el largo plazo con una empresa de este tipo. Por eso, su consejero delegado, Paul Davidson, afirma que “crecimos demasiado, demasiado deprisa a principios de este año. Lo que queremos hacer es mantenernos en el sendero del crecimiento estable y gradual”.