x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Fusiones: cómo triunfar

Existen muchas razones que aconsejan una fusión entre pymes. Según Cecilia de la Hoz, socia directora de e-Valora Financial Services, la necesidad de sobrevivir en una situación financiera delicada o ...

29/05/2009  Redacción EmprendedoresGestión

Existen muchas razones que aconsejan una fusión entre pymes. Según Cecilia de la Hoz, socia directora de e-Valora Financial Services, la necesidad de sobrevivir en una situación financiera delicada o “ganar tamaño para llegar con más fuerza al mercado”, son sólo dos de ellas. En otras ocasiones, el detonante es la urgencia de optimizar las instalaciones o reducir la carga de gastos de estructura. Elías Martínez, socio de Albia Capital Partners, apunta otro motivo: la falta de sucesión en las empresas familiares.

“La fusión es una forma de dar continuidad con un relevo en la responsabilidad de gestión que permite a los empresarios seguir participando en un proyecto empresarial de mayor tamaño y desde una posición más cómoda”, explica.

Detrás también puede haber cuestiones estratégicas. Por ejemplo, la necesidad de buscar una complementariedad de mercados, productos o servicios que reporte una mayor competitividad en costes.

En cualquier caso, el primero paso de esta hoja de ruta es pensar en los posibles candidatos a los que proponer el plan. Pueden ser competidores o empresas afines a las que hay que intentar convencer. Y preguntarte: ¿cómo debe ser la empresa a la que proponer la fusión?

Los expertos tienen diferentes puntos de vista. Para Cecilia de la Hoz, “la cultura empresarial es lo más importante pero, por supuesto, es necesario ver la solvencia financiera de la empresa y comprobar que las sinergias que nos interesa obtener con la fusión están ahí. Para ello hay que comprobar la calidad de los productos o servicios, la base de clientes y el valor del equipo directivo y los empleados”.

Redacción Emprendedores