x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las 10 claves para ponerte al día con el marketing online, según este emprendedor

Como todo en el entorno digital, también el mundo del marketing online es dinámico y cambiante, más ahora con el desembarco masivo de todo tipo de empresas que dificulta todavía ...

08/09/2022  Redacción EmprendedoresGestión

El tema surge de un hilo publicado en Twitter por el emprendedor Víctor Rodado Frutos, cofundador, entre otros proyectos, de Minimalism brand . A través de una serie de puntos comenta los radicales cambios que ha experimentando el marketing online en los dos últimos años y lo que debería tenerse en cuenta en este momento para ganar posiciones.

1. El PPC (Social & Search) pierde cada día más peso, se multiplican x3 y x4 los CAC

Según este emprendedor, hay “muchísima competencia, formatos obsoletos. No sirve ni para arrancar. Pierdes mucha más pasta por venta captando nuevo cliente. La inversión se mueve a estrategias de remarketing”.

El PPC corresponde a lo tradicionalmente se conoce el pago por click. CAC, por su parte, hacer referencia al coste de adquisición de un cliente nuevo y Social & Search corresponde a la práctica que consiste en buscar opiniones y comentarios en las redes sociales acerca de un producto o servicio para tomar una decisión de compra. Estas han sido, hasta ahora, las bases fundamentales del marketing online cuya utilidad, a día de hoy, pone en entredicho este emprendedor.

2. El contenido orgánico manda, y sobre todo en vídeo

“Tienes muy poco tiempo (2-5 segs) para captar la atención. Tardas meses en ver resultados (si es que llegan). Estrategias y conversaciones diferentes en cada red social», afirma. 

El contenido orgánico es aquel que se publica en las redes sociales y otros canales digitales y no implica coste alguno, al contrario de la publicidad pagada. Es el tipo de contenido que se busca que ayude a mantener la presencia de la marca en las redes, a establecer relaciones con clientes potenciales, y ofrecer información valiosa a la audiencia. 

Cuando se implementa considerando estos aspectos, el resultado es precisamente la conversación. Si se logra conversación, la empresa está más cerca de desarrollar y mantener una relación con su público. El contenido orgánico debe ser lo más natural posible.

En lo que respecta al video, según señalan en IEBS, los vídeos tienen 53 veces más probabilidades de posicionarse en las primeras posiciones en las SERP (Search Engine Results Pages o páginas de resultados de búsqueda) que otras técnicas de SEO. 

Asimismo, según recuerdan en Cyberclicl, el 86% de las empresas utilizan la publicidad en vídeo como parte de su estrategia y el 80% del tráfico global de internet en 2022 procederá de la descarga y el visionado de contenido audiovisual.

3. Sin relato no hay contenido

“Estamos obligados a contar una historia que mantenga coherencia siempre. Debe ser sencillo, la gente necesita que seas experta en una cosa y no en cinco”. 

A estos relatos de marca también se les conoce como storytelling y para que tengan buenos resultados deben cumplir algunos requisitos. En primer lugar, un relato tiene que ser simple para que sea entendible para todos y llegue al mayor número de público. En un segundo lugar, el mensaje debe generar impacto de manera que quede grabado en la memoria de los receptores y lo relacionen directamente con una marca concreta.

La creatividad, en este sentido, desempeña un papel primordial buscando mensajes atractivos y únicos que generen engagement con los valores de la marca.

4. Sin estrategia de mail marketing estás muerto

“Es tan caro captar nuevo cliente que necesitas repeticiones altísimas y cortas. Hilar fino aquí la periodicidad, y diferenciar estrategias entre automatizado y manual. Tanto para cerrar primera venta como para aumentar el LTV» (Lifetime Value) un KPI de ventas que mide la ganancia que un cliente genera para una empresa mientras mantiene una relación con ella.

El email marketing o emailing se enfoca en mandar un mensaje con la finalidad de adquirir nuevos clientes, desarrollar la relación con los actuales, crear lealtad, interactuar con los contactos, aumentar ventas, generar confianza hacia un servicio o producto, confirmar una orden de compra, entre otros objetivos.

Como recuerdan en Cyberclick, actualmente, gracias a la automatización y la Inteligencia Artificial se pueden personalizar de forma increíble estos emails y así mejorar los resultados. La misma fuente aclara que, aunque hace años que predice el decaimiento de esta técnica veterana de marketing sigue tan vigente como años atrás. 

Subrayan, también, que muchos usuarios tienen configurado el correo personal y el profesional en su smartphone o tablet. Cerca de la mitad de los emails son abiertos desde un móvil y esto nos obliga a que sus diseños sean responsive.

5.-‘Performances’ menores

«Antes dedicábamos la mayoría del tiempo a vender (performance), ahora el día se te va en crear audiencias con performance menores», sostiene.

El performance marketing es un sistema o modelo de marketing online caracterizado principalmente porque el anunciante paga únicamente por los resultados obtenidos, los cuales son muy concretos y cuantificables.

Dichos resultados pueden ser de distinta índole com, por ejemplo, una suscripción a un blog o una newsletter, un reenvío a un contacto o un retuit, aunque también puede tratarse de objetivos más “ambiciosos”, como la concreción de una venta.

En el performance marketing, lo normal es que la empresa encargada del marketing y la marca o empresa que se anuncia firmen un contrato o acuerdo con unos objetivos muy concretos y perfectamente especificados, en función de los cuales la compañía de marketing solamente recibe una remuneración en el caso de que logre los resultados previamente pactados.

6.-Debes estar en TikTok y esforzarte en aportar valor

Aunque cada vez son más las empresas y negocios de todo tipo que afirman cerrar ventas a través de TikTok, Rodado Frutos entiende que esta red social se presta mejor al brandign que a las ventas.

7. Los equipos de marketing han pasado a estar partidos en 3

 Estarían especializados en tres áreas muy concretas. Una parte de ellos asumiría las labores de la creación de contenidos, una segunda tendría como objetivo primordial vigilar el CRO (Conversion Rate Optimization), el conjunto de técnicas y acciones que tienen como objetivo optimizar la conversión mejorando el rendimiento de tu sitio web y, por último, los especialistas en mejorar la recurrencia, es decir, conseguir que los clientes que ya tienes se relacionen más veces con tu empresa para consumir más productos y servicios de los que ofreces, a ser posible de forma predecible.

8. La función del Copywriter es cada vez más relevante, en todas las fases del funnel

Argumentando el exceso de “ruido y competencia” sugiere Rodado Frutos que cada vez es mayor la necesidad de un profesional especializado para comunicarte de formar eficaz y atractiva en tus clientes, reales y potenciales. Asimismo, y tal como indicábamos en este otro artículo de emprendedores conviene adaptar el contenido d marketing a cada una de las fases del embudo de ventas https://www.emprendedores.es/marketing/marketing-embudo-ventas/

En lo que respecta al copywriter, recuerda que son aquellos redactores especializados en escribir para vender utilizando técnicas de persuasión.

9.-El SEO

Aunque tradicionalmente el SEO hacía referencia a los resultados orgánicos, esto es, no pagados, como señala Rodado Futos, «casi el 40%de las páginas de resultados son anuncios pagados, y cada vez más parecidos estéticamente al resultado orgánico.» Esto arrastra a la inmensa mayoría a pagar por ganar visibilidad. La consecuencia que extrae Rodado Frutos de esta tendencia es que “cada segundo que pasa hay menos oportunidades para captar tráfico en search orgánico”, es decir, que cada vez es más difícil ganarse el derecho de aparecer en los primeros puestos por el contenido.

10. Estar a la última en todo

Y “por supuesto”, la última tarea con la que concluye Rodado Frutos es la obligación de “estar al loro todas las semanas del nuevo marketplace, la nueva red social, el nuevo podcast que patrocinar. E intentar ser de los primeros para aprovechar canales no saturados”.

Redacción Emprendedores