Últimas noticias: Móstoles busca ideas innovadorasScalpers presenta un ERECómo triunfar con un bakery coffeeREMAX: 5 historias de éxitoAutónomos: pesimismo para 2025Computación cuántica y seguridadLonvital: método para adelgazarCómo elegir el máster adecuadoPLD Space en la ESA10 básicos para el CFO
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Fase de liquidación: ¿Por qué no comprar tu propia empresa?

Liquidar un negocio no es una decisión fácil, pero alargar un proyecto que agoniza para que las deudas engorden aún más, no tiene ningún sentido. Analiza si te conviene reestructurar ...

21/10/2011  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Puede ocurrir que no llegues a un acuerdo en el convenio, en cuyo caso pasarás a la fase de liquidación. Y, desgraciadamente, lo habitual es que los bienes de la empresa se sometan a subasta y se malvendan (si no pueden utilizarse como dación en pago). “Una empresa que tiene unos activos de un millón de euros puede liquidarse por 10.000 euros. Si crees que tu negocio puede tener continuidad una vez que esté libre de deudas, ¿por qué no comprar tus activos desde otra sociedad propia? Puedes ofrecer al juez 12.000 euros por ellos, liquidas la anterior empresa y continúas ahora con una compañía que está libre de cargas”, explica Pavón.

Dentro de la legalidad
Esta salida a una crisis puede parecer sorprendente pero es absolutamente legal. “Lo esencial es que se haga a través del juzgado, para que tenga ese carácter. El problema es que a muchos empresarios les cuesta comprender que puedan comprar sus propios bienes y no lo hacen. La subasta de bienes es una venta al mejor postor. Si tú quieres pujar por ellos, puedes, creando otra sociedad. Liquidas la anterior, conforme a lo que se haya establecido en el proceso judicial, y empiezas con otra, limpia y legal”, dice Pavón.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir