x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El negocio chino de criar cerdos en rascacielos

El gobierno chino está impulsando la creación de granjas verticales de cerdos, enormes rascacielos dedicados exclusivamente a la cría estos animales.

12/05/2023  David RamosGestión

China es el mayor importador y exportador de carne de cerdo del mundo. Por eso, cuando el país asiático sufrió un importante brote de peste porcina africana (PPA), en 2018, el gobierno chino empezó a pensar posibles soluciones para mantener el suministro en caso de sufrir nuevas crisis.

La FAO de Naciones Unidas advertía por aquel entonces de que esta enfermedad puede ser devastadora para la cabaña porcina, ya que puede llegar a una mortalidad del 100% de los animales infectados.

No en vano, el país asiático tuvo que sacrificar entre 150 y 200 millones de animales y abrir sus fronteras a la importación de carne de cerdo, tal y como informaba El País.

Sin embargo, las tensiones comerciales en el escenario internacional, particularmente con Estados Unidos, complicaron la situación y llevaron a los dirigentes chinos a buscar opciones audaces para asegurar el suministro de carne de cerdo bajo cualquier circunstancia.

Así surgió la idea de construir macrogranjas verticales, gigantescos rascacielos dedicados exclusivamente a la cría de los millones de cerdos que China necesita para abastecer la demanda de carne de sus ciudadanos.

Mejorar la eficiencia y reducir los costes son los argumentos a los que se agarran los promotores de esta iniciativa, tal y como explicaban en la presentación del ‘III Foro de Edificios para la Crianza de Cerdos’, celebrado en la ciudad de Qingdao, según recoge El País.

Además, esta crisis provocó el encarecimiento de la carne de cerdo, convirtiéndose en una inversión muy atractiva para los inversores. Y esta situación confluyó también con una crisis inmobiliaria en China, que provocó la salida de muchos inversores de este sector. ¿Qué podía surgir de la combinación de nuevos inversores en la industria porcina procedentes del sector inmobiliario? Pues la respuesta, estaba clara: rascacielos de cerdos.

Un ejemplo de ello es Zhuge Wenda, propietario de una empresa de hormigón y cemento de la provincia que ha dado un giro a su negocio. Ahora es también el presidente y accionista mayoritario de Sino-Singapore Kaiwei Modern Animal Husbandry, propietaria de un rascacielos de 26 plantas y 400.000 metros cuadrados que abrió el pasado mes octubre en Ezhou, convirtiéndose en la granja en altura más grande del planeta.

Además, la empresa tiene prevista la inauguración de una segunda torre idéntica a aquella. Entre ambas, criarán 1,2 millones de cerdos al año, según anunciaba la propia compañía y recogían los medios locales.

La empresa asegura que estas macrogranjas están totalmente automatizadas, contando con control de gases tóxicos, temperatura y ventilación, así como un sistema de alimentación automática de los cerdos conformado por 30.000 puntos que pueden ser accionados sólo con hacer clic en un botón en la sala de control central, tal y como especifica The Guardian. Asimismo, afirma que los desechos de los animales serán tratados y utilizados para elaborar generar biogás, que puede usarse para generar energía y calentar agua dentro de la propia granja.

Aunque en otros países no hay soluciones tan radicales como ésta, sí que tenemos otros ejemplos de grandes granjas verticales, pero dedicadas a la producción de vegetales. De hecho, la consultora Allied Market Research pronostica que la industria del ‘vertical farming’ podría mover más de 25.000 millones de dólares en 2030, con un crecimiento medio anual por encima del 23%

Un ejemplo de ello es Bustanica, el mayor huerto vertical del mundo, ubicado en Dubái y propiedad de Emirates Flight Catering, según recoge El Confidencial. En EMPRENEDORES también hablamos de una iniciativa española, la empresa Vertical Green, que ha ideado un sistema de unidades autónomas de cultivo vertical por aeroponia en contenedores de transporte marítimo que podría adaptarse fácilmente para desarrollar huertos verticales apilando estos contenedores.