La Inteligencia Artificial ya es una tecnología de presente. Y no solo en el ámbito de la empresa, sino también entre el gran público. Prueba de ello es el enorme crecimiento que ChatGPT, una herramienta que funciona como un asistente virtual, ha experimentado en los últimos meses. Una verdadera revolución, que aspira a destronar a Google como la plataforma por excelencia para buscar determinados contenidos.
Desarrollado por OpenAI, una compañía fundada por el mismísimo Elon Musk, ChatGPT es un prototipo de chatbot especializado en el diálogo con humanos gracias a la Inteligencia Artificial. Y, aunque solo se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, ha conseguido llamar la atención de millones de internautas en tan solo tres meses de vida (se lanzó en noviembre de 2022).
Así, sus usuarios pueden preguntar a la inteligencia artificial casi cualquier cosa, y esta prepara una respuesta detallada. Incluso, pueden pedirle que escriba relatos cortos sobre cualquier temática con el estilo de un autor en concreto. O los trabajos de clase…
En este sentido, toda la red de escuelas públicas de Nueva York ha prohibido el uso de la herramienta entre sus alumnos, ante la capacidad de la inteligencia artificial para desarrollar los trabajos que los profesores solicitaban a los alumnos. En cuestión de segundos, ChatGPT es capaz de completarlos utilizando el estilo de redacción, el tono, la longitud o la estructura que el usuario le indique.
Sin duda, toda una revolución que ha servido para que, en apenas tres meses desde su lanzamiento, el debate sobre su uso se haya convertido en un tema recurrente en la comunidad educativa, pero también en otros ámbitos, como el mundo de la empresa, el periodismo o la investigación…
¿Cómo puede ayudar ChatGPT a tu negocio si eres emprendedor?
Entre todas las utilidades del chatbot, existen bastantes que pueden ayudarte a mejorar las características de tu negocio si eres emprendedor. Por ejemplo, el diseño del código para mejorar tu web, la traducción automática de textos para vender tus productos fuera o, incluso, la generación textos optimizados para los motores de búsqueda.
Además, ChatGPT cuenta con una función que detecta el tono o el sentimiento de determinados textos, lo que puede serte de gran utilidad para “la monitorización de la reputación de una marca en redes sociales o para la evaluación del sentimiento general de un conjunto de datos”, analiza Guillermo Peña, CEO de Mindsaic, a través de su perfil de LinkedIn.
Como emprendedor, incluso puedes utilizar ChatGPT para crear tu propio chatbot, basado en la misma Inteligencia Artificial. Tal y como explica Peña, aunque todavía no se puede incorporar a tu página web, basta con ordenar una serie de parámetros a la herramienta para que ésta se convierta en un asistente plenamente funcional. “En ChatGPT puedes probar cosas que luego debes implementar con la API (de pago) de GPT, y aquí necesitarás conocimientos técnicos”, explica.

Sin embargo, la utilidad de ChatGPT podría volverse en tu contra, y generar una profunda crisis de imagen en tu marca si no lo utilizas de manera correcta. Por ejemplo, limitando las respuestas del chatbot, que podría seguir respondiendo otro tipo de cuestiones a tus clientes si estos le preguntan por cuestiones que podrían poner en riesgo la reputación de tu negocio.
Además, “no solo tienes que especificar qué debe hacer tu chatbot, sino también qué no debe hacer. Si no lo haces, puedes tener a tu chatbot comercial haciendo la tarea de todos los chavales de instituto de España… y recuerda que OpenAI te va a cobrar igual por cada palabra”, explica Peña.
Elon Musk consigue acercar (y monetizar) la Inteligencia Artificial al gran público
En medio de una tremenda crisis de imagen, Elon Musk ha vuelto a convertirse en noticia por haber conseguido revolucionar el mundo con un producto tecnológico. Así, el dueño de Tesla, SpaceX o Twitter es el cofundador de OpenIA, la compañía que ha desarrollado ChatGPT, junto a Sam Altman, Ilya Sutskever, Greg Brockman y Wojciech Zaremba.
Tal y como ha afirmado Musk en alguna ocasión, el objetivo de OpenIA es, precisamente, acercar al gran público la Inteligencia Artificial, una de las tecnologías que ya están cambiando el mundo. Así, su intención es “facultar a tantas personas como sea posible para tener IA. Si todos tienen acceso al poder de la IA, entonces no hay una sola persona o un conjunto pequeño de personas que puedan tener el control”, explica el emprendedor.
Tras tres meses de prueba, parece haber llegado el momento de monetizar el chatbot basado en Inteligencia Artificial. En este sentido, en poco tiempo pasará a costar 42 dólares mensuales, aunque los usuarios que lo deseen podrán seguir utilizando la herramienta, siempre y cuando no exista una alta demanda en su uso.