x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Nuevos certificados para el comercio exterior

Si vas a internacionalizar tu actividad, no olvides incluir en tu maletín los nuevos certificados que a continuación reseñamos. Te permitirán agilizar los trámites aduaneros, comerciales y de licitaciones internacionales. 

25/09/2016  Redacción EmprendedoresGestión

No, los nuestros no son los papeles de Panamá, pero te servirán tanto para operar legalmente en ese mercado como en el resto del mundo, unos certificados que te abrirán los mercados con garantías –y sin sobresaltos– y que expiden las cámaras de comercio.

Certificado de origen

Fundamental a la hora de exportar productos, ya que este documento, al acreditar el lugar de origen de tus mercancías, también determina el tratamiento arancelario o comercial que van a recibir. La validez depende del destino. Precio: 40 euros.

De reconocimiento y notoriedad de marca

Este certificado servirá para potenciar tu imagen en el exterior. Cámara de Comercio de España recuerda, además, “que permite realizar trámites para la internacionalización de la marca y evita controversias sobre el uso de una marca en procesos judiciales”. Su validez es dos años desde la fecha de expedición. Precio: 60 euros, 500 euros (con encuesta).

Certificado de libreventa y consumo

Necesario para registrar productos o marcas en otros países. Puedes encontrarte, señalan desde Cámara de Comercio de España, autoridades sanitarias o importadores de algunos países, sobre todo latinoamericanos, que te reclamen este certificado “como garantía de que tu producto está libre de venta en el país de procedencia”. Validez: un año. Precio: 42,50 euros.

Certificado depertenencia al censo

Acredita que tu empresa está registrada en el censo público de empresas. No dudes en solicitarlo, si está pensando en licitar en concursos públicos o asistir a ferias, ya que disponer de este certificado agiliza los trámites. Validez: un año. Precio: 42,50 euros

Certificado de tamaño empresarial

En este caso, este certificado acredita que tú empresa tiene el tamaño que dices tener. Con él no sólo también agilizas los trámites para acogerte a programas de la UE, ”sino que mejora el acceso a líneas de financiación, ayudas, subvenciones, nuevas tecnologías e innovación”. Validez: un año. Precio: entre 42,50 y 107 euros.

Cuadernos ata

Los incluimos por su importancia, ya que los necesitarás para llevar temporalmente mercancías o equipos a otro país, bien para ser expuestos en una feria, como muestra comercial o para la realización de trabajos de manera puntual. Validez: un año. Precio: 150 euros.

Si exportas alimentos, no dejes de leer esto

En función del país y del producto, deberás incluir certificados específicos como estos, si lo tuyo es el sector alimentario:

Certificado fitosanitario

Se trata de una herramienta para la lucha contra las plagas y un documento necesario para exportar vegetales y frutas u objetos relacionados con ellos, como hemos visto recientemente con el caso de las 20 toneladas de naranjas y limones españoles destruidos en China por no cumplir los protocolos fitosanitarios exigidos y por la sospecha de certificación fraudulenta.

Certificado SOIVRE

Está asociado con el anterior. Este es un certificado de control e inspección oficial de una serie de productos, entre los que se incluyen los alimentarios, que se exige como garantía del cumplimiento de las normas de calidad, especificaciones comerciales, envases y embalajes de los mismos.

Redacción Emprendedores