x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Caso práctico

La empresa de muebles Sofasimas vende su sofa Estrella a 1.000 euros. De este producto vende 20.000 unidades, lo que conduce a una facturación de 20 millones de euros. Con ...

04/08/2009  Redacción EmprendedoresGestión

La empresa de muebles Sofasimas vende su sofa Estrella a 1.000 euros. De este producto vende 20.000 unidades, lo que conduce a una facturación de 20 millones de euros. Con costes de 16 millones de euros (800 euros por unidad), la empresa gana cuatro millones de euros de beneficios, lo que corresponde a un margen de un 20%.

Expresado en la FÓRMULA DE BENEFICIO, sería:

Beneficios= Precio x Ventas – Coste x Ventas
Beneficios= 1.000 x 20.000 – 800 x 20.000 = 4.000.000 euros
Ahora bien, para saber cuántas unidades podemos dejar de vender si subimos un 3% el precio, debemos despejar la variable Ventas. Veámoslo:
Beneficios = Precio Nuevo x Ventas Nuevas – Coste x Ventas Nuevas *
1.030 x 17,391,30 – 800 x 17.391,30 = 4.000.000 euros
(*) Ventas Nuevas =17.391,30 EUR [4.000.000 / (1.030 – 800 )]
Caso práctico

CONCLUSIÓN

Por lo tanto, podemos permitirnos venter un 15% [= (20.000/17.391) – 1] menos que antes, a un 3% más caro, para alcanzar el mismo beneficio. Lo que demuestra que jugar con el precio puede resultar mucho más interesante a la hora de mantener beneficios que recurrir a otras variables.

Redacción Emprendedores