El oro tradicionalmente ha sido un refugio durante los periodos de volatilidad en los mercados bursátiles. El coleccionismo también ofrece interesantes posibilidades en tiempos de incertidumbre. Por ejemplo, en alguna ocasión hemos hablado del coleccionismo de monedas antiguas como opción de inversión.
¿Y si conjugamos ambas cosas? Pues ésta es la propuesta de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT) – Real Casa de la Moneda, ya que la entidad ha anunciado que va a acuñar una nueva moneda bullion.
Este tipo de piezas no son de curso legal, sino que se trata de monedas de inversión acuñadas en metales preciosos, con un alto grado de pureza y altísima calidad. En el caso la moneda emitida por la FNMT, será fabricada en oro de 999,9 milésimas, con un peso de una onza troy (31,104 gramos) y con un valor facial 1,5 euros. Y tendrá una tirada máxima de 12.000 monedas.
Sin embargo, el precio de venta al público no será éste, lógicamente. Esta moneda se ofrecerá con un precio ajustado y próximo al valor del metal que contiene, que se establecerá a partir de la cotización del oro en tiempo real (precio spot) en el momento de la compra, añadiendo un 10%.
Así pues, si atendemos a la cotización del oro en los últimos meses, el precio de esta moneda se movería entre los 1.900 y los 2.000 euros.
Una moneda en homenaje al caballo cartujano
La nueva moneda que se va a acuñar estará dedicada al caballo cartujano, como continuación y tras el éxito de las anteriores monedas de onza españolas: una serie dedicada al lince ibérico lanzada en 2021, que se agotó; y una moneda dedicada al toro, acuñada en 2022, de la que aún quedan las últimas unidades.
El anuncio de la nueva moneda llega después de que el pasado mes de febrero la FNMT recibiese autorización por parte del Consejo de Ministros para formalizar un contrato por valor de 40 millones de euros destinado a comprar cospeles (piezas de metal sin acuñar) de una onza de oro, tal y como informaba Cinco Días.
El diario especifica que los acuerdos suscritos con proveedores de cospeles de oro para las anteriores monedas bullion acuñadas por la FNMT no superaron los 10 millones de euros. Sin embargo, la demanda de las monedas ya emitidas, las buenas expectativas para la nueva moneda y el creciente precio del oro ha animado a la entidad a aprovisionarse suficientemente y con antelación.
Las monedas bullion están destinadas a coleccionistas e inversores de todo el mundo. “Este tipo de monedas se elaboran tanto en oro como en plata u otros metales preciosos, y una de sus características principales es que están acuñadas por una casa de la moneda de prestigio, lo que constituye un certificado de garantía para los compradores y coleccionistas, ya que asegura la autenticidad del metal y la calidad de la acuñación”, especifica la FNMT.
Algunas de las monedas acuñadas por las casas de la moneda de otros países cuentan con una una larga tradición. Es el caso, por ejemplo, la ‘Hoja de Arce’ emitida por la Royal Canadian Mint en el año 1979; el bullion de oro ‘Nugget’ que la Royal Australian Mint comenzó a acuñar en 1981; la ‘American Eagle’ de la United States Mint, lanzada en 1986; o la ‘Vienna Philharmonic’ de la Münze Österreich, presentada en 1989, entre otras.
Aunque sus orígenes son algo más turbios. La primera moneda bullion fue el ‘Krugerrand’, acuñada por la ‘casa de la moneda’ de Sudáfrica en 1967, como maniobra para evitar el bloqueo internacional a la exportación de oro impuesto como respuesta al Apartheid.