Las ferias continúan siendo una gran oportunidad para dar a conocer tu negocio, hacer networking o encontrar al proveedor que necesitas. Te presentamos una guía express con todas las fechas de los diferentes sectores para que no te pierdas ninguna.
Agricultura
Sima-París.
Fecha: del 26 de febrero al 2 de marzo de 2017. Paris-Nord Villepinte.
Con más de 1.700 empresas participantes de 42 países, y visitantes de 145 nacionalidades, es la cita imprescindible para ponerse al día sobre todo tipo de infraestructuras relacionadas con el trabajo agrícola, selección de semillas, transporte, etc. Se recomienda calzado cómodo para recorrer las 27 hectáreas de exposición. Entre sus novedades, el cultivo tropical.
IGM – Semana Verde Internacional de Berlín-Berlín.
Fecha: del 15 al 24 de enero de 2016. Messe Berlin.
Desde 1926 está a la vanguardia de la alimentación fresca, agricultura y horticultura. Muchos expositores de esta feria se organizan en torno a stands institucionales por países y regiones. Potencia mucho el producto orgánico a través de sus sección BIO Markt.

Alimentación
SIAL-Shanghái.
Fecha: mayo de 2016. Shanghai New International Expo Centre.
La franquicia china de la empresa francesa SIAL se ha encumbrado como una de las citas más influyentes del año. Con 2.400 expositores del sector de alimentación, el pragmatismo oriental se impone a la hora de hacer negocio con operadores de retail y hostelería internacional. Además presenta gran parte de las novedades tecnológicas del año en el sector.
Summer Fancy Food-San Francisco.
Fecha: del 17 al 19 de enero de 2016. San Francisco.
Más de 180.000 productos de alimentación y 2.400 expositores son las credenciales de una de las ferias de alimentación de calidad más influyentes de todas. Dejarse ver por la feria es un peaje casi imprescindible para entrar en Norteamérica. Tampoco olvides echar un vistazo a su programa de conferencias. Merece la pena.

Comercio
EuroShop-Düsseldorf.
Fecha: del 5 al 9 de marzo de 2017 (cada tres años). Messe Düsseldorf.
Desde construcción a interiorismo, pasando por merchandising, publicidad o seguridad, la promesa de esta feria es cubrir todas las necesidades del comercio minorista. Ofrece, en primicia, muchas de las innovaciones tecnológicas aplicadas a una venta cada vez más digitalizada. Y en ella exponen unas 2.000 empresas de 50 países.
China Import and Export Fair (Canton Fair)
La Feria de Importación y Exportación de China, también llamada como la Feria de Cantón, fundada en la primavera de 1957, tiene lugar cada año en la primavera y el otoño y es un gran encuentro general de comercio internacional de China.

Confección
Première Vision-París.
Fecha: febrero y septiembre (bianual). París-Nord Villepinte.
El salón amplía sus miras. Además de reunir la mayor oferta de tejidos y soluciones de fabricación dirigidas a los creadores de moda, se incluye oferta de joyería y lujo. Cuenta con fuerte presencia española, su última edición reunió a más de 700 expositores de 28 países. Opera con franquicias en Nueva York, Sau Paulo, Shanghái y Estambul.
Heimtextil-Frankfurt.
Fecha: del 12 al 15 de enero de 2016. Messe Frankfurt.
Imprescindible para detectar tendencias en el sector del textil hogar y decoración. Además de estar a la vanguardia, en el salón alemán prima el negocio entre sus cerca de 2.700 expositores de 61 países por edición. Una cita en la que la industria española suele estar bien representada superando el centenar de empresas.

Construcción
Batimat-París.
Fecha: del 2 al 6 de noviembre de 2015. París-Nord Villepinte.
En dura competencia con la feria BAU (Múnich), Batimat cuenta con mayor atención del sector español, reforzada tras el éxito de sus franquicias en Latinoamérica y Rusia, que se han consolidado como ferias de referencia.
The Big 5-Dubai.
Fecha: del 23 al 26 de noviembre de 2015. Dubai World Trade Center.
A la llamada de los flujos de dinero de este emirato, aquí se reúnen constructores, arquitectos y consultores con sus potenciales clientes a través de grandes grupos promotores y de inversión de Europa, América, Asía y Australia.

Deporte
ISPO-Múnich.
Fecha: del 24 al 27 de enero de 2016. Messe München.
Si trabajas en complementos deportivos, esta es tu cita. Entres sus 2.500 expositores de 51 países, destacan las 50 empresas españolas que suelen acudir a esta feria anual de Múnich (antes se celebraba dos veces al año). ISPO presta especial atención a los deportes de montaña y el esquí.
FIBO-Colonia.
Fecha: del 7 al 10 de abril de 2016. Messe Köln.
La industria deportiva especializada en fitness y maquinaria para gimnasios tiene su feria en Colonia, donde se reúnen 700 de sus principales actores. En su última edición incrementó en un 15% sus visitantes, lo que muestra lo pujante de esta cita consolidada como el referente en Europa.

Editorial
FIL-México.
Fecha: del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2014. Expo Guadalajara.
Con 700.000 visitantes y casi 2.000 editoriales es la feria del sector editorial en castellano. Durante su celebración la ciudad se convierte en un hervidero cultural con firmas de contratos de distribución millonarios. No olvidar las secciones de libro juvenil e infantil.
Frankfurter Buchmesse-Frankfurt.
Fecha: del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2015. Messe Frankfurt.
La feria mundial del negocio editorial se encuentra en un interesante proceso de transformación para ampliar su radio de acción a la industria de contenidos. Mientras, sus 7.200 expositores siguen convirtiéndola en un espectáculo.

Energía
Brasil Windopower-Nueva Orleans.
Fecha: del 23 al 26 de mayo de 2016. Nueva Orleans, EEUU.
La apuesta del Gobierno brasileño por la energía eólica ha encumbrado este encuentro, hoy parada obligada para los operadores con intereses en Latinoamérica. Las empresas focalizadas en Norteamérica deberían valorar la Windpower, convocada en mayo por la poderosa American Wind Energy Association (AWEA).
InterSolar Europe-Múnich.
Fecha: junio 2016. Messe München.
El sector de energía fotovoltaica acude en pleno desde hace más de dos décadas a la capital de Baviera. Una cita divida en dos partes: las conferencias, que se suelen celebrar en los dos días previos a la feria y que son mucho más que un acompañamiento en un sector en plena evolución, y la feria en sí, que reúne a más de 1.000 operadores en todas las líneas de negocio.

IPS-Essen (Alemania).
Fecha: del 26 al 29 de enero de 2016. Parc des Expositions d’Essen.
Plantas, arte floral, equipamiento y técnicas de cultivo en la cita anual para el sector. Unos 1.500 expositores de 50 países acuden a la ciudad alemana de Essen, que ha hecho de su feria una franquicia internacional.

Franchise Expo-París.
Fecha: del 20 al 23 de marzo de 2016. Paris Porte de Versailles.
Nadie hace sombra a París en el sector de la franquicia europea. Los grandes desembarcos multinacionales pasan por este salón internacional que cuenta con una fuerte presencia española, organizada tanto en torno a la Asociación Española de Franquiciadores como en stands de empresa.

Electrónica, informática y telefonía
CES-Las Vegas.
Fecha: del 6 al 9 de enero de 2016. Las Vegas, EEUU.
Del audio a la informática, pasando por la robótica y la electrónica de consumo, CES inicia todos los años su calendario oficial en enero con esta cita. Un lugar para aprender y exponer (en la que en su última edición se presentaron 20.000 nuevos productos).
NAB Show-Las Vegas.
Fecha: del 16 al 21 de abril de 2016. Las Vegas, EEUU.
El equipamiento para el sector de la radio y la televisión son protagonistas en esta feria. Los operadores españoles del sector la consideran imprescindible para estar en contacto con la potente industria de Estados Unidos y, sobre todo, por la influencia de esta feria en el sur del continente.
CEBIT-Hannover.
Fecha: del 14 al 18 de marzo de 2016. Hannover Exhibiton Center.
Es el salón donde tradicionalmente la industria española de las TIC se mide con la oferta internacional. Un foro útil para hacer negocios en Europa y en mercados menos tradicionales: seguridad, social media y tecnología en la nube, soluciones para empresas y startups son protagonistas.
IFA-Berlín.
Fecha: del 2 al 7 de septiembre de 2016. Messe Berlín (Alemania).
Una de las ferias europeas más consolidada e importante de electrónica de consumo en la que los fabricantes dan a conocer sus lanzamientos para la campaña navideña. En ella se pueden ver las últimas novedades en audio, vídeo y electrodomésticos de todas las grandes marcas mundiales.

DomExpo-Moscú.
Fecha: bianual, abril y noviembre. Gostiny Dvor Center.
El interés que ha despertado el inmobiliario español en el mercado ruso ha convertido a la feria de Moscú en visita imprescindible. Los expositores españoles se agrupan en el área de International Real State potenciando, sobre todo, su oferta de costa.

Salone del Mobile-Milán.
Fecha: del 14 al 17 de octubre de 2015. Fiera Milano.
Il Saloni es uno de los escaparates mundiales del sector donde más de la mitad de sus 200.000 visitantes es extranjero. Cada dos años una parte de la feria se dedica a un subsector específico (cocina, iluminación, descanso…).
Maison & Objet-París
Fecha: bianual, enero y septiembre. Paris Nord Villepinte.
Con un 45% de sus cerca de 3.000 expositores internacionales, es el salón de la decoración global donde conocer las tendencias no sólo de objetos sino también de mueble, textil, universo infantil o cosmética para el hogar. Dispone de una superficie de 130.000 metros.

SIL-París.
Fecha: del 23 al 25 de enero de 2016. Paris Porte de Versailles.
La moda interior y de baño encuentra en el SIL de París su mejor escaparate. España figura como el sexto país más representado, lo que claramente demuestra la importancia de esta feria para la industria nacional.
Pitti Immagine Uomo-Florencia.
Fecha: del 9 al 11 de septiembre de 2016. Fortezza da Basso (sede principal).
El mundo masculino de la moda tiene su epicentro mundial en esta cita en Milán, que además cuenta con su homóloga para mujer: Pitti W_Woman Precillection. Cada edición presenta una nueva oportunidad para detectar las marcas emergentes y medir la temperatura de las más consolidadas.

ITB -Berlin.
Fecha: del 9 al 13 de marzo de 2016.
Berlín es otra de las ciudades que compite por la capitalidad mundial del turismo ferial. Su oferta se divide por áreas turísticas y segmentos de mercado. Esta última puede resultar muy interesante por su especialización.
