Hay pocas cosas más apetecibles en verano que una cerveza o un refresco bien frío. Afortunadamente, en España casi siempre tenemos cerca un bar donde disfrutar de este refrigerio. ¿Pero qué pasa en aquellos países donde no tienen acceso regular a la electricidad o sufren cortes habituales? Budweiser tiene la solución.
El fabricante de cervezas se ha aliado con BETC Paris y Frog para desarrollar su nuevo sistema ‘Bud Ground Cooler’, un refrigerador sostenible que no requiere electricidad y que puede mantenerse por debajo de los 6 °C.
El ‘Bud Ground Cooler’ está inspirado en una antigua técnica de enfriamiento que era utilizada en el Antiguo Egipto y en las civilizaciones del valle del Indo, según explica BETC París. Este sistema aprovechaba las propiedades de enfriamiento geotérmico del subsuelo para mantener la frescura, pudiendo llegar a rebajar la temperatura hasta los 15 ºC. El nuevo desarrollo de Budweiser va un paso más allá, logrando temperaturas por debajo de los 6°C, la temperatura ideal para el consumo de bebidas.
“Hemos modernizado una solución de enfriamiento subterráneo tradicional y la hemos llevado más lejos. ¿Cómo? Hemos colocado vasijas de arcilla de 9 cilindros, que contienen las bebidas, a cuatro metros bajo tierra, donde el aire se refresca mediante la evaporación. Con nuevas vasijas de arcilla ultraperformantes, hemos duplicado la circulación del aire, aumentando así la frescura. El aire fresco bajo tierra se enfría aún más gracias a una corriente de aire que desciende a través de un mástil de 4,5 metros de altura en un proceso conocido como ‘efecto Venturi’: el aire fresco de arriba fluye simplemente por el conducto directamente hacia el suelo para enfriar las cervezas por debajo de los 6 ºC”, explica Babatope Aiku, ingeniero de Frog.
“El ‘Bud Ground Cooler’ es sostenible y enfría hasta 300 bebidas por debajo de los 6 ºC. Ha habido muchos intentos de modernizar el sistema, pero éste es el único que funciona por debajo de los 6 °C sin necesidad de una fuente de alimentación”, añade.
Además, este sistema puede ser utilizado en cualquier lugar, incluso en aquellos puntos del planeta que sufren calor extremo y que presentan altos índices de humedad. Esto hace que el invento de Budweiser sea especialmente atractivo, ya que en estas zonas calurosas y húmedas nos encontramos con muchos países en desarrollo, en los que alrededor de la mitad del territorio no tiene acceso regular a la electricidad.
BTEC Paris remarca que la demanda de bebidas frías en estas áreas durante las olas de calor ha aumentado aproximadamente un 14% en los últimos 10 años, ya que el consumo de bebidas frías tiene la capacidad de reducir la producción de sudor y bajar la temperatura corporal. Sin embargo, los problemas en el suministro eléctrico —falta de redes, cortes de energía, etc.— y la carencia de refrigeradores que funcionen hace que los empresarios locales no puedan vender bebidas frías.
Además, el diseño del sistema de Budweiser tiene otro detalle muy interesante para los países que sufren de calor extremo. “Con una parte superior similar a un paraguas que protege del sol abrasador, ‘Bud Ground Cooler’ no es sólo un enfriador, sino que es el lugar ideal para reunirse y refrescarse del calor”, afirma Tim Moerman, director de sostenibilidad y ESG de Budweiser.
“En lugar de invertir en medios tradicionales, como vallas publicitarias, hemos utilizado esos fondos para instalar estos refrigeradores de marca en negocios locales. De esta manera, podemos promocionar nuestra marca de una manera que sea útil para las comunidades. Se trata de un sistema innovador y completamente autónomo. Es por eso que Budweiser está instalando ‘Bud Ground Cooler’ en las regiones más remotas de Marruecos y se expandirá a otros países, como Turquía, que ya se ha suscrito a la iniciativa”, adelanta.
Seguro que con esta iniciativa le irá mucho mejor que con el patrocinio del pasado Mundial de fútbol de Catar, donde tuvo que sobreponerse a la prohibición de vender alcohol en los estadios y en sus proximidades, tal y como informaba La Vanguardia.
Aunque siempre le quedará la Super Bowl, evento en el que tradicionalmente es uno de los anunciantes principales, con la excepción de la edición de 2021, cuando decidió destinar el dinero a campañas de concienciación sobre las vacunas de la COVID-19, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.