El 58% de los anunciantes aumentarán su inversión en branded content este año, según la sexta edición del Content Scope realizado por Scopen para BCMA Spain. Es el formato de comunicación preferido por los anunciantes, en un momento marcado por la recuperación del sector publicitario.
¿La razón? Que es el formato que mejor ayuda a las marcas a captar la atención del consumidor, en un contexto que sigue tan afectado por la saturación de mensajes que recibe el consumidor. Y el que mayor recuerdo de marca genera. Según el estudio de Branded Content realizado por IAB Spain y patrocinado por Adevinta Spain, un 25% de usuarios recuerda las marcas que asocian con este tipo de contenido promovido por las marcas.
Así, “uno de los retos más importantes que tenemos en la actualidad es encontrar el punto de encuentro entre los intereses de una marca y los de su potencial audiencia. La saturación de información y la alta demanda de atención nos obliga a ser muy selectivos con los contenidos que consumimos. Y para ello, el branded content permite compartir valores, utilidades, emociones o sencillamente entretenimiento, de manera significativa para ambas partes”, apunta Jon Lavín, director de Madrid Content School.
El branded content que más atrapa
Pero también dentro del branded content hay diferentes formatos y modelos para llegar a la audiencia. En este sentido, “la convergencia de otros activos digitales (blockchain, NFT, las criptomonedas…) hace que tengamos que estar alerta ante nuevas oportunidades de integración en los proyectos. Como estrategas, siempre hemos tenido en la cabeza crear un universo propio de una marca con su propio lenguaje y formar una comunidad en torno a eso, ahora podemos hacerlo de forma literal”, apunta el director de Madrid Content School, desde donde apuntan las principales tendencias del sector para este año:
Creación de experiencias y entornos virtuales para las marcas. Para ello, se requiere una narrativa concreta, no solo traducir los proyectos a lo virtual, sino, entender esa nueva narrativa para crear algo que aporte realmente valor y encaje en la estrategia y objetivos de una marca.
Desarrollo del arte digital y los NFT que están despertando mucho interés. Debemos estar actualizados y entenderlo en toda su complejidad.
Digitalización de la experiencia de cliente. Se deben construir relaciones no invasivas, basadas en que las dos partes ganen, de igual a igual, y de respeto. Y, por último, igual que los puntos de contacto comerciales, de distribución y conversión, han cambiado por la digitalización, es necesario entender el mismo lenguaje desde la comunicación. Repensando los puntos de contacto y el papel que tiene cada uno.
Aquí puedes leer más sobre Estrategias que mejor funcionan para captar clientes digitales.