x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las transacciones por Bizum se disparan: ¿Cómo admitir los pagos con esta app en tu negocio?

Solo el año pasado se registraron 24 transferencias de Bizum por segundo, lo que muestra un crecimiento exponencial. ¿Cómo incorporar este medio de pago a tu negocio?

01/02/2023  Diego S. AdelantadoGestión

Casi como WhatsApp o Google, Bizum se ha convertido en una app imprescindible para millones de usuarios. Tanto es así, que la plataforma de transferencias bancarias registró, solo durante el 2022, 762 millones de operaciones, con un valor total de 40.700 millones de euros. O, lo que es lo mismo, 24 transacciones por segundo, con una media de 53 euros por transferencia.

Con 22,6 millones de usuarios, Bizum ya es la aplicación más utilizada para realizar pagos entre particulares, pero también se ha convertido en una herramienta cada vez más imprescindible para muchos negocios, que la han incorporado como medio de pago válido. Así, durante 2022 se registraron 15 millones de compras a través de la plataforma, por un valor total de 870 millones de euros, lo que supone un crecimiento superior al 100% con respecto al año anterior.

“En 2022 las entidades han hecho un gran esfuerzo para que más comercios online se sumaran a Bizum y lo ofrecieran a sus clientes como método de pago, facilitándoles una mejor experiencia de compra”, ha afirmado en un comunicado Ángel Nigorra, director general de la compañía, que nació como una asociación de diferentes entidades bancarias.

En este contexto, incorporar Bizum como una plataforma de pago válida en tu negocio -si no lo has hecho ya- se antoja como una decisión imprescindible para adaptarse a los consumidores en 2023, teniendo en cuenta el desarrollo de la plataforma y el progresivo abandono del dinero en efectivo. A continuación, te dejamos todas las claves para hacerlo.

¿Cómo permitir el pago con Bizum en tu negocio?

En primer lugar, debes saber que, para poder incorporar Bizum como un medio de pago válido en tu negocio, debes ser cliente de una de las entidades bancarias que cuentan con esta opción. En realidad, son las más grandes del país: CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Santander, BBVA, Kutxabank, Caja Rural, Ibercaja, Cajamar, Abanca, Laboral Kutxa, Banca Pueyo y Cajasur.

Si es tu caso, el proceso es simple. Basta con contactar con tu banco para conocer las condiciones comerciales en cada caso y contratar el servicio. A partir de aquí, existen diferentes plataformas a través de las cuales puedes incluir Bizum como un método de pago efectivo, incluso si tienes un negocio dedicado al comercio electrónico.

Para el cliente, el pago se ejecuta de una manera rápida y ágil. Basta con que este introduzca su número de teléfono, al que se envía una clave de cuatro dígitos que deberá utilizar para confirmar la transacción. Justo después, el emprendedor recibirá una confirmación del pago para poder empezar a trabajar en el producto o servicio que venda.

Además, Bizum ofrece a los propietarios de los negocios una serie de ventajas, como aparecer en el listado de comercios que permiten el uso de su app, la comunicación de las ofertas que quieran hacer a sus usuarios o diferentes iniciativas orientadas a promocionar los pagos.

Hacienda pone el foco sobre los pagos con Bizum

Tal y como viene ocurriendo en los últimos meses, Hacienda sigue poniendo el foco sobre la actividad de pymes y autónomos. El último recordatorio tiene que ver con Bizum, que últimamente, y a la vista de su enorme crecimiento en 2022, muchos están utilizando para cobrar los servicios de los clientes.

Tal y como recuerda la Agencia Tributaria, si las transacciones realizadas a través de Bizum se realizan por efecto de una actividad empresarial, “es un ingreso de una actividad económica que se tiene que tener en cuenta a efectos fiscales».

Así pues, cualquier autónomo o pyme que acepte los pagos por Bizum de sus clientes deberá declarar estos ingresos dentro de su declaración de IRPF, como si se le hubiera abonado en efectivo o a través del pago con tarjeta. También deberá declarar dichos importes en la declaración trimestral de IVA, en los casos que proceda.