x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cómo empezar a invertir en bitcoin?

Bitcoin ha vuelto a marcar un máximo histórico hace unos días, lo que ha llamado la atención de miles de nuevos inversores.

22/04/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Están siendo unos meses dulces para bitcoin y el resto de criptomonedas. La moneda digital ha vuelto a alcanzar máximos históricos hace unos días, hasta superar los 54.200 euros. Todo un hito, teniendo en cuenta que, tras la gran caída de marzo de 2020, apenas valía 3.300 euros. En un caso similar, la segunda criptomoneda en capitalización, Ethereum, ha superado los 2.100 euros, cuando hace un año su precio se situaba en los 78 euros.

Todo un hito que no está exento de explicación. Si la anterior subida del bitcoin tenía que ver con el anuncio, por parte de Elon Musk, de que Tesla comenzaba a aceptar pagos con la criptomoneda, en este caso tiene que ver con la salida a Bolsa de Coinbase, uno de los exchanges de este tipo de activos más importantes del mundo.

Con su salida al Nasdaq, Coinbase vuelve a demostrar el poder de criptomonedas como bitcoin en el futuro de las finanzas. Estos activos han experimentado un crecimiento desorbitado en los últimos años -a pesar de su gran volatilidad-, lo que está llamando la atención de miles de inversores particulares en todo el mundo que, más allá de confiar en la tecnología blockchain, quieren hacer caja especulando con las monedas digitales y descentralizadas.

En este sentido, antes de lanzarse a invertir en bitcoin, conviene tener en cuenta algunos errores comunes a la mayoría de inversores inexpertos, y que pueden hacerte perder mucho dinero en poco tiempo. Uno de los más importantes es el de las estafas. Y, entre las más comunes, las piramidales que prometen ingresarte algunas fracciones de la criptomoneda si consigues traer a nuevos usuarios a su app. En realidad, nada que no pase en entornos más tradicionales…

Además, las grandes rentabilidades que bitcoin o Ethereum han alcanzado durante los últimos meses, sumadas a las buenas noticias sobre el sector de las criptomonedas, pueden invitar a pensar que la tendencia seguirá al alza. Sin embargo, conviene no “volverse loco” e invertir más de lo que debes, así como no comprar criptomonedas alternativas de dudoso futuro con el único motivo de especular.

¿Cómo empezar a invertir en bitcoin?

Lo primero que hay que hacer si se quiere invertir en bitcoin es elegir un exchange, una plataforma especializada en el intercambio de estos activos. Algunos brókeres digitales de Bolsa también incluyen la posibilidad de realizar transacciones con criptomonedas, aunque existen otros especializados como la propia Coinbase o Binance.

Además, si las cantidades invertidas son relativamente altas, conviene valorar la posibilidad de comprar un dispositivo físico -parecido a un pen drive– donde almacenar bitcoin y otras criptomonedas sin correr el riesgo de ser hackeado. Eso sí, si te inclinas por esta opción, ten cuidado con el sitio donde guardas tus contraseñas. Podrías perder tu inversión para siempre.

Una vez se ha abierto la cuenta en un exchange, la operativa es relativamente sencilla. Basta con realizar una transferencia de moneda fiat (euro, dólar, libra…) al monedero virtual, y realizar intercambios en tiempo real a bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas, de forma similar a la Bolsa. Aunque, si no dispones del tiempo suficiente para aprender a tradear -realizar muchas operaciones cada día, aprovechando las subidas y bajadas en el precio-, la recomendación de los expertos pasa por dejar tu inversión quieta a medio plazo.

¿Cómo declarar los beneficios de la inversión en bitcoin?

El 38% de los españoles piensa que bitcoin es el futuro de los pagos, y el 32% espera invertir en criptomonedas durante los próximos meses, según un estudio de ING. Estos datos no han pasado inadvertidos para Hacienda, que está empezando a estudiar fórmulas para declarar los beneficios obtenidos con estos activos.

En este sentido, es necesario explicar que la compra de criptomonedas no implica la obligación de declararlas en la renta, al menos de momento. Solo se deben declarar cuando se venden, por lo que, si no se realiza ningún movimiento con las divisas adquiridas, no hay que tributar, ya que no hay ganancias ni pérdidas.

En la declaración de la renta de 2020, cuya campaña comenzó el 7 de abril, se declaran las ganancias o pérdidas obtenidas por la venta de criptomonedas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, por lo que desde TaxScouts recomiendan tener un listado de las operaciones realizadas con criptomonedas para saber cuál es el importe a declarar. Deben ir en el apartado ‘otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro’.