El cofundador de Microsoft advirtió que un virus como la gripe española de 1918 se propagaría «muy rápidamente».
A medida que el coronavirus se propaga sin límites, sin importar los muros que se construyan, muchos ciudadanos, incluidos los líderes políticos, se han sorprendido de cómo la pandemia ha cerrado la economía mundial, ha colapsado los hospitales y ha transformado la vida cotidiana.
Pero Bill Gates advirtió hace cinco años que esta tragedia podría ocurrir en un futuro próximo. En una charla TED en 2015, el cofundador y filántropo multimillonario de Microsoft citó las lecciones aprendidas de la crisis del virus Ébola en África occidental en 2014, y dijo que Estados Unidos y otros países no estaban preparados para la futura pandemia que los golpearía.
«Si algo mata a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, lo más probable es que sea un virus altamente infeccioso en lugar de una guerra«, dijo Gates. «No misiles, sino microbios». Gates señaló que muchos países trabajaron durante años para reducir el riesgo de guerra nuclear, y debían prestar una atención similar a una movilización masiva contra un virus asesino. A veces el verdadero peligro se encuentra en la dirección equivocada.
«Realmente hemos invertido muy poco en un sistema para detener una epidemia», dijo, haciéndose eco de las advertencias de los médicos de enfermedades infecciosas en los últimos años. «No estamos listos para la próxima epidemia».
Gates elogió el gran trabajo de los sanitarios que fueron a África para ayudar con la crisis del ébola. Pero en su charla de marzo de 2015, señaló que no había suficientes epidemiólogos que rastrearan la enfermedad o suficientes médicos para tratar a los pacientes. La sociedad tuvo la suerte de que el brote, que mató a más de 11,000 personas en Liberia, Sierra Leona y Guinea, permaneció principalmente en áreas rurales, dijo, o habría sido mucho peor.
Pero, solo nos acordamos de la virgen cuando truena o, mejor dicho, cuando sufrimos en nuestras propias carnes una desgracia. Como dijo Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay, “el ser humano es el único animal que tropieza 20 veces con la misma piedra y cada generación aprende con lo que le toca vivir, no con lo que vivieron otros”.
Pero no aprendimos del Ébola, del Zica y de otras tantas crisis sanitarias de nuestra humanidad. Bill Gates avisó del problema de una supuesta, pero real pandemia: «La falta de preparación podría permitir que la próxima epidemia sea dramáticamente más devastadora que el Ébola. Un virus como la gripe española de 1918 se propagaría por todo el mundo muy rápidamente. 30 millones de personas murieron a causa de esa epidemia. Entonces este es un problema grave. Deberíamos estar preocupados «.
Gates explicó también que no hay necesidad de entrar en pánico. “No tenemos que acumular latas de espagueti ni bajar al sótano. Pero tenemos que ponernos en marcha, porque el tiempo no está de nuestro lado ”.
Aunque comenzó su carrera como programador de ordenadores, Gates, de 64 años, ha dedicado gran parte de los últimos 20 años a la salud pública y la medicina. La Fundación Bill y Melinda Gates, con sede en Seattle, ha contribuido con más de 6.000 millones de dólares a la investigación médica y la atención médica, centrándose en el tratamiento y la prevención del SIDA, la tuberculosis, la malaria, el sarampión y otras enfermedades, particularmente en África y en algunas partes más pobres del mundo.
El 5 de febrero, la fundación anunció una donación de 100 millones de dólares para financiar la investigación y el desarrollo de medicamentos y otros tratamientos para COVID-19. «Necesitamos tener la capacidad de conseguir medicamentos y vacunas muy rápidamente», escribió Gates. “Las tecnologías existen para hacerlo bien si se realizan las inversiones correctas. Los países pueden trabajar juntos en esto ”, demanda Bill Gates.