x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cuánto cuestan tus activos digitales?

Las bases de datos son el activo más valioso, mientras que las web y las apps son los más demandados, según un estudio realizado por Pivotta. 

02/10/2016  Redacción EmprendedoresGestión

De todos los activos digitales que va generando una startup en sus procesos de desarrollos, es la base de datos el más valioso. Así se desprende del estudio realizado por Pivotta, marketplace peer to peer especializado en la compra-venta de activos digitales, que ha realizado una investigación tomando como muestra 59 startups integradas en el ecosistema emprendedor de Plug and Play Spain filial de la aceleradora homónima de Silicon Valley. La principal conclusión del estudio es que el 58% de los activos digitales de las compañías analizadas pueden ser reutilizables.

Tras analizar las piezas de cada puzzle, Pivotta ha descubierto que, entre todas las startups de Plug and Play, la suma es de 115 activos digitales. El valor total de los mismos ascendería a 2,5 millones de euros, cifra suficiente para reflexionar “sobre el valor que crean las startups con su trabajo, más allá de su modelo de negocio. De hecho, el estudio les pareció una idea muy buena, que podría fortalecer una comunidad como es la de Plug and Play, permitiendo que las startups se realimenten entre sí para crecer”, señala Natalia Rodríguez, cofundadora de Pivotta junto a Denis Salamanca.

Las web y las apps, los más demandados

Ya hemos dicho que las bases de datos son el activo que más alto se paga, aunque su valor vaya en aumento conforme éstas afinan en la segmentación de los clientes y la fidelización de los mismos. Mientras tanto, las webs y las apps suelen ser los activos digitales más demandados “ya que una pequeña adaptación de diseño les permite lanzar rápido un producto mínimo viable. En lugar de partir de cero, la nueva compañía podría aprovecharse del esqueleto de esas plataformas y adecuarlo después a su propia idea”, aclara Natalia Rodríguez.

En cuanto a los sectores, son los más punteros e innovadores los que acostumbran a demandar estos activos digitales, como sería el caso del fintech. Pivotta ha realizado una infografía donde puede visualizarse de forma esquemática el resultado de su investigación y que, si te interesa, puedes consultar aquí

Razón de ser del marketplace

“Cuando todo falla y no hay más remedio que echar el cierre, ¿qué ocurre con todo el conocimiento que se deja atrás? En la mayoría de los caso, se pierde”, razona la propulsora de este desguace tecnológico. También Rubén Colomer, cofundador de Plug and Play en España, señala que “las startups tienen que estar preparadas para cualquier escenario y, obviamente, cerrar la empresa es uno de ellos, y no es precisamente barato”, por lo que vender los activos puede ser una alternativa para recuperar parte de la inversión. En esta misma línea recuerdan la baja tasa global de supervivencia de las startups lanzadas.

Aprovechar sinergias

Pero la idea no es restringir su mediación a la compra-venta de activos digitales sino que Pivotta aspira, también, a convertirse en nexo de confluencia de startups donde se compartan activos de ayuda recíproca para crecer. Favorecería, así, el estabecimiento de sinergias entre compañías en funcionamiento

Entre las colaboraciones exitosas llevadas ya a cabo están las de Pivotta con Yeeply,marketplace de profesionales freelance especializados en el desarrollo de apps y webs. “Como muchos clientes solicitaban a Pivotta adaptaciones de las aplicaciones y las páginas, decidieron colaborar para gestionarlas a través de los profesionales de Yeeply, un vínculo que favorece a ambas».

Una segunda alianza es la de Pivotta y Feebbo, una plataforma especializada en la investigación cuantitativa y cualitativa online que recompensa a los usuarios por realizar encuestas. “Las bases de datos y los estudios de mercado son dos de los activos digitales que vendemos en Pivotta,por lo que, a través de un acuerdo, Pivotta sirve como un nuevo canal de ventas para Feebbo”, detalla Natalia Rodríguez.

Redacción Emprendedores