Que una empresa disponga de una certificación B Corp indica que su propósito va más allá de una mera finalidad económica y que se ciñen al cumplimiento de estándares más elevados en cuando a impacto social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal. Te contamos lo que tienes que hacer si quieres adscribirte a un movimiento empresarial que cada vez cobra más peso.
Los orígenes
El movimiento B Corp nació en 2006 en Estados Unidos de la mano de la ONG B Lab y con el propósito de impulsar a escala mundial un tipo de economía distinto donde congraciar rentabilidad con impacto social y medioambiental. La empresa se convierte así en parte de la solución a grandes problemas.
A España llegó en el año 2014 representada por B Corp Spain.
La certificación B Corp
Para distinguir a las empresas que comulgan con sus postulados, B Lab creó el certificado B Corporations, más conocido ahora como B Corp. Disponer de este sello indica que la empresa que lo ostenta cumple con los altos estándares de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia.
Asimismo, se entiende que la empresa asume los valores y pretensiones de la comunidad B Corp dentro de “una economía global que utiliza las empresas como fuerza para el bien”. Los principios básicos quedan recogidos en la Declaración de Interdependencia de B Corp que todos los integrantes deberán firman y donde se insta, entre otras cosas, a actuar “comprendiendo que dependemos el uno del otro y que, por lo tanto, somos responsables de nosotros mismos, de los demás y de las futuras generaciones”.

Cómo se consigue el sello B Corp
La única entidad capacitada para expedir el certificado B Corp es B Lab o sus delegaciones en los distinto países.
Las empresas que integran la comunidad B Corp se someten a una rigurosa Evaluación de Impacto B que mide su desempeño en 5 categorías clave: comunidad, trabajadores, medio ambiente, gobernanza y clientes.
En la misma página web de B Corp Spain se puede acceder al test de Evaluación de Impacto B, una herramienta online, gratuita y confidencial que evalúa el impacto positivo que las empresas generan en los 5 ámbitos referidos.
Para garantizar que este impacto es real y establecer incentivos de mejora continua, las empresas B Corp cumplen con unos exhaustivos requisitos de transparencia y responsabilidad legal y se someten a una re-evaluación cada tres años.
El proceso de certificación varía según el tamaño y la complejidad de cada empresa. No obstante, todas ellas deberás seguir una serie de pasos para convertirse en B Corp. Son los siguientes
1.-Registrarse de forma gratuita y confidencial para completar la Evaluación de Impacto B.
2.-Una vez completada la Evaluación, la empresa deberá obtener una puntuación verificada superior a de 80 sobre 200 puntos.
3.-Cumplir con los requisitos legales. Esto implica, entre otras cosas, incorporar cambios en los estatutos sociales para considerar a los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente de manera vinculante en la toma de decisiones. En este enlace puedes acceder a la herramienta para conocer todos los requisitos legales.
4.- Verificación y cuota de aplicación. En este punto habrá que enviar a a revisión tu Evaluación de Impacto B para que B Lab verifique la puntuación y determine si tu empresa cumple con los 80 puntos requeridos para obtener la certificación.
Todas las empresas que apliquen a la certificación B Corp estarán sujetas a una tasa de aplicación no reembolsable de 250 €. Esta cuota nos ayudará a focalizar nuestros esfuerzos y procesos de revisión en empresas que se comprometen a obtener la certificación B Corp. La cuota de aplicación se cobrará en el momento en que las empresas apliquen por primera vez a la certificación.
5.- Revisión. B Lab se encargará de revisar la evaluación de la compañía y determinará su elegibilidad o no. En caso negativo ofrece recomendaciones de corrección para alcanzar el objetivo. Si, por el contrario, se ratifica el alcance de los 80 puntos mínimos requeridos, B Lab da la bienvenida a la compañía y se solicita el pago de la cuota anual de certificación.
6.-Pago de la cuota anual. Esta se establece atendiendo a la facturación de la empresa y que van desde 1.000 hasta 50.000 euros.
Ventajas de ser una B Corp
Mejores resultados económicos. Hay estudios que apuntan a que las empresas B Corp mejoran sus resultados económicos anuales en un 30% de media, según los datos de una muestra de 700 empresas europeas pertenecientes a esta comunidad empresarial.
Credibilidad y confianza. Ser B Corp es una forma poderosa de generar credibilidad, confianza y valor para tu compañía tanto de cara a los consumidores como a los proveedores y la comunidad en general.
Diferenciación y liderazgo. Siendo todavía escaso el número total de empresas que logran superar los rígidos filtros para obtener el certificado B Coro, las compañías que lo logran acaban siendo fuente de inspiración y liderazgo para el resto de las corporaciones.
Excelencia para la mejora continua del desempeño en la gestión empresarial. El hecho de que cada tres años haya que revalidar todo el proceso para conservar la certificación, obliga a las empresas a, en lugar de acomodarse, seguir avanzando en las medidas de impacto adaptándose al entorno y a las necesidades de cada momento.
Atracción de talento. El hecho de trabajar para una empresa con valores donde, además, existe una preocupación por la diversidad, la igualdad o la conciliación es algo que resulta muy atractivo al talento. Todo ello indica que es una empresa innovadora, capaz de ver las cosas desde un punto de vista distinto. Se constituyen así equipos más competitivos, creativos y alineados a los objetivos de la organización.
Contribución público-privada. Conforme a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para alcanzar en 2030, el sector público debe acompañar al privado para su consecución. En este sentido, las administraciones públicas están impulsando leyes que favorecen a empresas responsables. En países como Francia, Italia o Estados Unidos ya existen marcos legales que amparan este tipo de organizaciones.
Atracción de capital. De la misma manera que captan talento, también son cada vez los inversores que tienen en cuenta el propósito de impacto de las compañías a la hora de destinar su dinero.
Impacto de las B Corp
Como se menciona en la Memoria Anual 2021 de B Lab Spain, en materia medioambiental, el 23% de las B Corps han reducido sus emisiones y el 23% han compensado parcialmente o totalmente sus emisiones en 2021.
Además, durante el pasado año, la comunidad B Corp ha logrado eliminar o desviar cerca de 3 millones de toneladas métricas de residuos. En esta misma línea, el 77% de las B Corps utilizan energía renovable, el 70% realiza prácticas de conservación de agua y el 56% monitorean y registran su consumo de agua.
En cuanto al impacto social y laboral, el 73% de las compañías del movimiento incluyen a mujeres en los cargos directivos y en el 45%, hay mujeres en cargos intermedios, promoviendo así la igualdad de género.
Asimismo, más del 66% de estas compañías apuesta por la inclusión a través de la contratación de personas que forman parte de colectivos vulnerables, cerca del 90% ofrece beneficios adicionales financieros a sus empleados y cerca del 70% de ellas ofrece tiempo libre remunerado a todos o parte de sus profesionales.
A quién se dirige
En principio, cualquier empresa o emprendedor podría aplicar para obtener la certificación B Corp. No obstante, en el caso de los autónomos se entiende que aplican porque tienen el propósito de convertirse posteriormente en empresa. En España no existe, por ahora, ningún autónomp con el estatus B Corp.
Actualmente, la mayoría de las B Corps son pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, también existen multinacionales que están participando en el Movimiento B Corp tanto a través de su estatus B Corp, como de otros compromisos con B Lab, incluyendo el B Movement Builders.
La comunidad B Corp
El movimiento B Corp se consolidó en 2021 en España, creciendo un 63% respecto a 2020.Con la incorporación de 31 nuevas empresas en 2021, la comunidad B Corp nacional alcanza un total de 110 compañías. Alma Natura, enfocada en combatir la despoblación de las zonas rurales, fue la primera empresa reconocida con el sello B Corp en España, estatus que logró en 2013. Luego le han seguido muchas, desde startups hasta multinacionales, apareciendo en la lista nombres como Ecoalf, Holaluz, Danone, Veritas, The Body Shop, Flax & Kale…
A escala global, en 2021 eran 4.400 empresas procedentes de 153 industrias y 77 países de todo el mundo las que integraban la comunidad. Todas ellas suman una facturación de más de 125.000 millones de euros a escala internacional, de los cuales más de 5.000 millones de euros provienen de B Corps españolas.