x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Reclama los interéses de demora

Si ves que no te pagan, entonces tienes derecho a los intereses de demora, fijados en un 8% para el primer trimestre de año. En teoría se pueden pedir cuando ...

08/06/2010  Redacción EmprendedoresGestión

Si ves que no te pagan, entonces tienes derecho a los intereses de demora, fijados en un 8% para el primer trimestre de año. En teoría se pueden pedir cuando se excedan los plazos de cobro marcados en el acuerdo comercial o, si no se fijan previamente, 30 días después de la fecha en que el deudor recibe la factura o una solicitud de pago. La teoría, muy bonita. La práctica, menos. Cuando no se cumple, los autónomos tienen miedo de reclamar las facturas. La razón: temen quedarse sin trabajo en un futuro.

Los intereses de demora tampoco se cobran automáticamente. Como siempre, hay que echar mano de una instancia oficial. Pero prepárate: es probable que el ayuntamiento recurra al llamado silencio administrativo, es decir: a la callada por respuesta. Si a los seis meses, no contesta, se entiende que se ha producido el silencio. Entonces es cuando hay que presentar otra instancia. Que probablemente, tampoco reciba respuesta.
Pasado un año se puede acudir a un juzgado de lo contencioso administrativo (los más saturados de España) y demandar. “Es un pleito que puede durar tres años. Si todo lo has hecho bien, la sentencia será favorable, pero hasta que se emita el dictamen, es la pyme la que tiene que pagar los costes”, alerta Brachfield. Eso sí. A los tres años podrás cobrar un 24% más en intereses de demora.

MÁS DEUDA LOCAL

Reclama los interéses de demora

Madrid es la localidad con más deuda de España por volumen, con una deuda viva (la bancaria) de más de 7.000 millones de euros (más de 2.000 por habitante). Bastante por detrás le siguen los más de 800 millones de euros de Valencia y los 770 millones de Barcelona. Después figura Zaragoza (690,2 millones de euros), Málaga (618,6 millones), Sevilla (421,6 millones) y Córdoba (244,8).

Entre los 25 ayuntamientos con mayor deuda figuran cinco localidades que no son capitales de provincia: Elche, Alcorcón, Reus, Cartagena y Móstoles. Como curiosidad,
en La Rioja se encuentra el ayuntamiento con mayor deuda en relación a su población Se trata de Ochánduri, que con sólo 74 habitantes, tiene una deuda bancaria de 726.000 euros. Es decir, más de 9.800 euros per cápita.

Redacción Emprendedores